Google Translate Grey Google Translate Colored
Wheelchair Grey Wheelchair Colored

Avisos

En el marco del proyecto de investigación 724-B9-712 y como actividad previa al X Encuentro Internacional de la Red Kipus a celebrarse los días 8, 9 y 10 de junio de 2023 en Quito, Ecuador, les invitamos a la charla

PRÁCTICAS EDUCATIVAS PARA LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE

Con la expositora M.Sc. Stephanie Washburn-Madrigal y moderado por la Dra. Helvetia Cárdenas Leitón, de la Red Kipus Costa Rica.

FECHA: 17 de noviembre de 2022, 2 pm

ID Zoom: 893 2304 0754

Código de acceso: 048954

Mayor información al correo inie@ucr.ac.cr o al teléfono 2511-1412

En el marco del Simposio: EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y DERECHOS HUMANOS,

les invitamos a la Conferencia Inaugural en Modalidad Virtual:

UNIVERSIDADES INTERCULTURALES Y EL DESARROLLO DE PROCESOS SOCIO EDUCATIVOS CON EQUIDAD.

Conferencista: Mtro. Héctor González Picazo, Universidad Intercultural de San Luis de Potosí.

10 de noviembre, 9 am.

Facebook Live en el Facebook del INIE.

Les recordamos nuestra actividad de la Sección de Psicopedagogía:

EL RETO DE LA VIOLENCIA POST PANDEMIA A LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Modalidad Híbrida: Auditorio Facultad de Educación UCR y en YouTube Live por el Canal EOEE UCR.

Expone en directo desde Guatemala: Luis Mario Martínez, coordinador del Proyecto Propaz y Consultor en Prevención de la Violencia.

FECHA: 10 de Noviembre, 3:00 p.m.

¡Les esperamos!

#somoseoee

La Comisión de Actividades Extracurriculares de la Escuela de Orientación y Educación Especial les invita a la Charla Virtual

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Impartida por la M.Sc. Claire de Mezerville López

Charla dirigida a personas estudiantes y egresadas, personal docente y administrativo de la EOEE

FECHA: Jueves 24 de noviembre de 2022, 5:00 p.m.

ID ZOOM: 8155 7329 769

#somoseoee

¡ATENCIÓN, COMUNIDAD EOEE!

La próxima semana celebramos la SEMANA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Aquí te compartimos el cronograma completo de talleres y actividades.

¡Acompañanos en esta semana de celebrar la diversidad, la inclusión y la co-construcción de un mundo sin barreras!

#somoseoee

¡NOS VEMOS EN LA U!

Jornada de divulgación de la docencia, investigación y acción social de la Escuela de Orientación y Educación Especial.

Acompáñenos en este espacio que contribuye al diálogo permanente con la sociedad en los ámbitos de la docencia, la investigación y la acción social.

Fecha: sábado 26 de noviembre, de 8:30 a.m. a 2:00 p.m.

Lugar: Auditorio Facultad de Educación

#somoseoee

¿SABÍAS CÓMO ES LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN ESPECIAL?

En esta infografía te contamos.

Si tenés dudas o querés conocer más, podés comunicarte con la profesora Julieta Solórzano al correo julieta.solorzano@ucr.ac.cr

#somoseoee

¿Sabías que la Escuela de Orientación y Educación Especial cuentan con una Sala Multisensorial y una Cámara Gesell?

En este recuento histórico, podrás conocer el camino recorrido para hacer realidad este sueño.

https://www.youtube.com/watch?v=N7SGZH21NCQ

#somoseoee

La Vicerrectoría de Vida Estudiantil cuenta con un subsidio económico para estudiantes que pretendan participar de convenios internacionales avalados por la Oficina de Asuntos Internacionales, UCR:

Simposios, talleres, cursos de actualización y capacitación, congresos, festivales artísticos, torneos y campeonatos deportivos.

Para más información visitá los siguientes enlaces:

https://bit.ly/subsidiooaice
https://bit.ly/viveUCR
https://bit.ly/videofondofinanciero

El Instituto de Investigaciones en Educación y la Cátedra de Educación para la Paz y los Derechos Humanos invitan a participar al taller:
"Educación para la paz, enfoques restaurativos y derechos humanos"
A cargo de M.Sc. Claire de Mézerville López
?17 de noviembre, 2022
⏰08:00 a.m. -12:00 m.d.
☎️2511-1412
?Sala de capacitación del INIE
Inscripciones al correo: catedradh.inie@ucr.ac.cr
*CUPO LIMITADO

l “Programa de Becas Concursables 2023”, para estudiantes de Licenciatura, en esta ocasión será solo un trabajo ganador, este beneficio consiste en la asignación de 15 horas asistente durante 11 meses en el año 2023, vinculación a los equipos de trabajo y otros recursos que brinda el INIE.

Los requisitos es que el trabajo final debe estar aprobado por la Comisión de Trabajos Finales de Graduación y el tema tiene que estar vinculado con alguno de
los programas de investigación del INIE. La guía para elaborar proyectos y los lineamientos del concurso se encontrarán disponibles en la página web del INIE a partir del viernes 14 de octubre, en el siguiente enlace https://inie.ucr.ac.cr/becasconcursables.zip La recepción de solicitudes finalizará el lunes 14 de noviembre

La Comisión de Actividades Extracurriculares les invita a la Charla

BIENESTAR Y SALUD

Impartida por la MSc. Irma Arguedas Negrini.
HOY Martes 18 de octubre 2022 a las 5:00 p.m. en el Auditorio de la Facultad de Educación.

¡Les esperamos!

#somoseoee 

Se les informa a las personas interesadas en realizar los trámites correspondientes para ser incluidas en la Graduación del mes de junio de 2022, que la recepción de documentos será del 19 al 25 de octubre de 2022.

Hay dos opciones para la entrega de los documentos:

1.Enviar (en las fechas señaladas) de forma digital los requisitos, al correo electrónico orientacion.educacionespecial@ucr.ac.cr.
2.Entregar los requisitos en físico, en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. Estamos ubicados en el segundo piso de la Facultad de Educación.

Los formularios con los requisitos de graduación los pueden descargar en el siguiente enlace http://bit.ly/3rjpDNw 

Cualquier consulta la puede hacer al correo electrónico antes mencionado o al teléfono 2511-8899.

#somoseoee 

¡Les invitamos a la actividad de nuestra Sección de Psicopedagogía!

EL RETO DE LA VIOLENCIA POST PANDEMIA A LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Jueves 10 de noviembre, 3:00 p.m. Modalidad híbrida en el canal de YouTube de la EOEE y en el Auditorio de la Facultad de Educación.

EXPOSITOR EN DIRECTO DESDE GUATEMALA: Luis Mario Martínez

Luis Mario es el Coordinador del Proyecto de Propaz y consultor en prevención de violencia del IRC. Investigador y docente de la Universidad del Valle de Guatemala y de la Universidad Rafael Landívar.

DIRIGIDO A: Estudiantes de los cursos de la Sección de Psicopedagogía en todas las sedes de la UCR y público en general.

¡Les esperamos!

¿Querés comunicarte con la Sección de Psicopedagogía de la EOEE?

Tenemos un nuevo correo electrónico disponible para vos:

psicopedagogía.eoee@ucr.ac.cr

Si querés saber más sobre nuestra Sección, visitá nuestra descripción en este enlace