Google Translate Grey Google Translate Colored
Wheelchair Grey Wheelchair Colored

Avisos

Esta semana se celebró la defensa pública del seminario de graduación titulado 

“La escritura productiva en población de duodécimo año matriculado en el Ciclo Diversificado Vocacional durante el 2022 de la Dirección Regional de Educación de San José Central".
 
Día: jueves 9 de marzo 2023
Hora: 3:00 pm
Lugar: Aula 213 Facultad de Educación
Directora: Dra. María de los Ángeles Carpio Brenes
Sustentantes:
Fiorella Chinchilla Zamora B62039
Diana González Sánchez B73394
Catalina Guerén Vidal B63159
Zharella Ortiz Guzmán B65177
Karolin Pérez Gómez B35231
#8M

#8M #8Marzo2023

ONU Mujeres y Naciones Unidas propusieron el tema de este año: Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género.

Unámonos en este camino "por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres." (Rosa Luxemburgo).

#somoseoee

¿Sabías que en la Resolución VD-12346-2022 se aprobaron los siguientes NIVELES DE VIRTUALIDAD para los cursos de la Carrera de Orientación?

- CURSOS DE PRIMER AÑO EN LA MALLA CURRICULAR: BAJO VIRTUAL
- CURSOS DE SEGUNDO AÑO EN LA MALLA CURRICULAR: BIMODAL
- CURSOS DE TERCER AÑO EN LA MALLA CURRICULAR: BAJO VIRTUAL
- CURSOS DE CUARTO AÑO EN LA MALLA CURRICULAR: BAJO VIRTUAL
- CURSOS DE QUINTO AÑO EN LA MALLA CURRICULAR: BIMODAL

¡Acordate de llegar presencialmente el primer día de clases de cada uno de tus cursos, para averiguar cómo se desarrollará el componente virtual de cada materia!

Para más información, podés escribir al correo orientacion.educacionespecial@ucr.ac.cr o llamar al teléfono 2511-8865

#somoseoee 

¡Atención! Les informamos que el horario de atención es de lunes a viernes de 7 a a 5 pm. Hasta nuevo aviso.

¿Conocés la oferta de cursos optativos de la carrera de Educación Especial?

Podés buscar más información aquí.

¿Conocías la oferta de cursos optativos de la carrera?

Podés buscar más información aquí.

El 13 de febrero dimos la bienvenida al estudiantado que inicia las carreras de Orientación y Educación Especial. Nuestra comunidad les ofrece una calurosa bienvenida y nuestros mejores deseos de mucho éxito y aprendizaje.

#somoseoee

¡Atención!
SE OFRECEN HORAS ASISTENTE Y ESTUDIANTE PARA EL I CICLO 2023
La Escuela de Orientación y Educación Especial, ofrecen horas asistente y horas estudiante para cursos de las carreras de Orientación y Educación Especial y los cursos de la Sección de Psicopedagogía.
Recepción formulario del 27 de febrero al 02 de marzo
Documentos que deben presentar
Completar formulario de solicitud de horas asistente y estudiantes, desde el siguiente enlace https://forms.gle/XcnCW4ttc74DJADn8
En caso de no contar con una cuenta de Gmail, favor reenviar el formulario al siguiente correo guiselle.guillen@ucr.ac.cr
Copia de la cédula de identidad, pasaporte o cédula de residencia.
Informe definitivo de matrícula del I ciclo 2023.
Si es primera vez o cambio de entidad bancaria: favor adjuntar el comprobante de la cuenta cliente emitido por el banco estatal; ya sea el Nacional, Banco de Costa Rica o Banco Popular, de lo contrario no debe adjuntar este requisito.
Requisitos horas asistente
Ser estudiante de pregrado o grado.
Haber aprobado al menos 60 créditos del respectivo plan de estudios.
Matrícula consolidada de al menos 9 créditos o haber consolidado matrícula en cualquiera de las modalidades de trabajo final de graduación, en el ciclo actual.
Tener un promedio ponderado anual de al menos 8.0
Haber aprobado el curso en el cual va a colaborar.
Ser de la carrera en la cual solicita horas.
Requisitos horas estudiante
Ser estudiante de pregrado o grado.
Matrícula consolidada de al menos 9 créditos o haber consolidado matrícula en cualquiera de las modalidades de trabajo final de graduación, en el ciclo actual.
Tener un promedio ponderado anual de al menos 7.5
Haber aprobado el curso en el cual va a colaborar.
Ser de la carrera en la cual solicita horas.

FELIZ DÍA...

...a las personas enamoradas de la vida, de la amistad, de sus familias, de su pareja, de los animales...

feliz día a quienes aman sus estudios, su trabajo, los viajes, las risas...

feliz día a quienes sueñan, se apasionan, luchan sin bajar los brazos...

feliz día a la gente que te saca una sonrisa, a la que escucha, a la que acompaña, a la que abraza con el corazón...

¡FELIZ DÍA A QUIENES HOY FESTEJAN EL AMOR EN TODAS SUS FORMAS Y CON TODOS SUS MATICES!

Se les informa a las personas interesadas en realizar los trámites correspondientes para ser incluidas en la Graduación del mes de abril de 2023, que la recepción de documentos será del 13 al 20 de febrero de 2023.

Hay dos opciones para la entrega de los documentos:

1. Enviar (en las fechas señaladas) de forma digital los requisitos, al correo electrónico
orientacion.educacionespecial@ucr.ac.cr.

2. Entregar los requisitos en físico, en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. jornada continua. Estamos ubicados en el segundo piso de la Facultad de Educación.

Los formularios con los requisitos de graduación los pueden descargar en el siguiente enlace http://bit.ly/3rjpDNw

Cualquier consulta la puede hacer al correo electrónico antes mencionado o al teléfono 2511-8899.
 

¡Bienvenida a estudiantes de primer año de Orientación y Educación Especial 2023!

FECHA: Jueves 16 de febrero, 2023
LUGAR: Biblioteca Luis Demetrio Tinoco
HORA: 9:00 am a 12 md

MAYOR INFORMACIÓN: 2511-8865

#somoseoee 

Recordá las siguientes fechas importantes del mes de febrero:

El 15 de febrero sale la Guía de Horarios IC 2023.

Del 17 al 21 de febrero son las fechas de prematrícula para el IC 2023.

Las fechas de matrícula del IC 2023 son los días 27 y 28 de febrero y 1 y 2 de marzo.

#somoseoee

Podés seguirnos en las siguientes redes sociales:

FACEBOOK:
Sección de Orientación UCR
Sección de Educación Especial UCR
Sección de Psicopedagogía UCR
INSTA: eoee.ucr
TELEGRAM: https://t.me/eoeeucr
YOUTUBE: @eoee6040

Y seguí navegando aquí, en nuestro sitio web: eoee.ucr.ac.cr

#somoseoee 

Cordial invitación al VI Congreso Iberoamericano Síndrome de DOWN, que

busca estrechar los lazos de cooperación entre las organizaciones nacionales vinculadas al síndrome de Down de toda Iberoamérica. Bajo el lema Todos somos responsables de construir una sociedad inclusiva.

Participarán docentes de la Escuela de Orientación y Educación Especial.

Fecha: 23, 24 y 25 de febrero 2023

lugar: San José Costa Rica

Inscripciones: congresofiadown2023@gmail.com

invita: Asociación Iberoamericana de Síndrome de Down