Google Translate Grey Google Translate Colored
Wheelchair Grey Wheelchair Colored

Avisos

El 27 de abril de cada año, se celebra el Día de la Persona Profesional en Orientación. Conmemoración que se realiza en el marco del Congreso de Orientación celebrado en abril del 2008 en Brasil, donde la Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación (RELAPRO), acordó establecer esta fecha para celebrar el quehacer de la persona profesional en Orientación.

¡Muchas felicidades en su día!

#somoseoee

Invitamos a personas graduadas y estudiantes de la EOEE a la jornada de divulgación de la docencia, investigación y acción social.

Se brindará parqueo y certificado.

¿CUÁNDO? El sábado 20 de mayo, de 8:30 am a 1:00 p.m.

¿DÓNDE? En el Auditorio de la Facultad de Educación.

¡CONOCÉ LOS PROYECTOS, ACCIONES E INNOVACIONES DE NUESTRA ESCUELA!

¿Y vos, hace cuánto no te das una vuelta por la U?

#somoseoee #nosvemosenlaU

El Proyecto ED3516 Educación Permanente invita al CICLO DE CONFERENCIAS:
ACTUALIZACIÓN DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓIN PARA LOS SERVICIOS DE APOYO EDUCATIVO EN EDUCACIÓN ESPECIAL.
El próximo 27 de abril tendremos la primera charla:
LÍNEAS DE ACCIÓN PARA LOS SERVICIOS DE APOYO EDUCATIVO QUE SE OFRECEN DESDE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO COSTARRICENSE
Con la Licenciada Celia Jiménez Hidalgo, Asesora Nacional del Departamento de Apoyos Educativos para el Estudiantado con Discapacidad.
27 de abril, 5:00 p.m.
ID Zoom: 836 0596 9396
Código: especial
Para mayor información, puede escribir al correo pep.eoee@ucr.ac.cr o llamar al teléfono 25118865
El decanato de la Facultad de Educación invita a todas las actividades programadas para la Semana del Libro, enfocadas en la promoción del disfrute de la lectura, del 23 al 27 de abril 2023, se llevaran a cabo una serie de talleres, charlas, espacios de exposición y actividades recreativas sin costo.
Detalles en agenda web.
Se cuenta con el apoyo de apoyo de diferentes organizaciones y entidades, como Academia de Ciencias de la Información, Comité Nacional de Memoria del Mundo de la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO, Asociación Costarricense Consejo de Lectura y Festival Puro Cuento.
Comité Nacional de Memoria del Mundo Costa Rica
Festival Puro Cuento
Asociación Costarricense Consejo de Lectura

Felicitamos a las personas estudiantes que el próximo martes 18 de abril 2023, recibirán su título qué los acredita como profesionales en Educación Especial. ¡Muchas felicidades!

Todos están invitados a ser participes de este concierto que se va a dar el próximo martes 25 de abril en el marco de la semana U, el concierto cuenta con interpretación en Lesco. Empieza a las 11:30 de la mañana.

#tecnoinclusion #somoseoee

Hoy en #SaberVivir nos vestimos de azul para conocer más sobre el espectro del autismo junto con la Dra. Viviana Carazo, en el marco del 2 de abril día mundial por la concientización del trastorno del espectro del autismo.

Se les informa a las personas interesadas en realizar los trámites correspondientes para ser incluidos en la Graduación del mes de junio 2023, que la recepción de documentos será del 17 al 28 de abril de 2023

 

 

Hay dos opciones para la entrega de los documentos:

1.Enviar (en las fechas señaladas) de forma digital los requisitos, al correo electrónico asuntosestudiantiles.eoee@ucr.ac.cr

2.Entregar los requisitos en físico, en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. jornada continua. Estamos ubicados en el segundo piso de la Facultad de Educación.

Los formularios con los requisitos de graduación los pueden descargar en el siguiente enlace http://bit.ly/3rjpDNw

Cualquier consulta la puede hacer al correo electrónico antes mencionado o al teléfono 2511-5795.

Te presentamos el Directorio de contactos en Salud Mental elaborado por el Área de Psicología de la Oficina de Bienestar y Salud UCR , el cual esperamos sea de gran apoyo para vos, así como para otras personas que conozcas.
Puedes acceder mediante el siguiente enlace:

¿Ya vieron las actividades de la Biblioteca Facultad de Educación UCR de esta semana? La recomendación de lectura es un artículo de la Dra. Kathia Alvarado Calderón, docente y coordinadora de la Sección de Psicopedagogía de la Escuela de Orientación y Educación Especial.

También hay un taller sobre APA 7 mañana, por si les interesa ?

#somoseoee

11 de abril. Conmemoración del acto heróico de Juan Santamaría en 1856.

La Sección de Psicopedagogía forma parte de la Escuela de Orientación y Educación Especial desde el año 1978.
 
Nuestros cursos tienen como eje principal la teoría psicoeducativa, para la comprensión del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital y los procesos de motivación para el aprendizaje y el éxito escolar. Asimismo, los avances en el área de la psicología del aprendizaje para la comprensión de los procesos de adquisición y producción del conocimiento, considerando el contexto afectivo del aprendiz. Aspectos que se retoman en los cursos de medición y evaluación educativa bajo el marco de la educación inclusiva y el diseño universal de los aprendizajes.
 
#somoseoee

La flexibilidad curricular en el plan de estudios permite atender las necesidades y demandas del entorno, e intereses de la población estudiantil. La flexibilidad curricular en el plan de estudios del Bachillerato y Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación se da mediante...

- Cursos optativos para complementar los conocimientos disciplinares, con intereses propios
- Contenidos cambiantes y fluidos en el curso OE-2055 Seminario IV: Temas específicos, según las demandas del contexto e intereses del estudiantado.
- El curso OE-2013 Práctica Profesional III, al promover prácticas en un ámbito no tradicional de la Orientación.
- Internacionalización, con el intercambio docente, estudiantil y la visita de personas académicas.
- ¡Los trabajos finales de graduación!

La Sección de Orientación desarrolla un esfuerzo continuo de revisión y actualización continua del plan de estudios (cursos, horarios, metodologías, integración de saberes interdisciplinares).

¿Querés saber más o conversar sobre esto? Escribile a docencia.eoee@ucr.ac.cr

El CASED gestiona los apoyos necesarios para garantizar el acceso y la igualdad de oportunidades a la población estudiantil con necesidades educativas asociadas o no a una discapacidad. Para esto, se implementan proyectos, se brindan servicios de apoyo, información y capacitación dirigidos a la comunidad universitaria.
Podés comunicarte de lunes a viernes de 8 a.m. a 12 m.d y de 1 p. m. a 5 p.m.
El CASED se ubica en la parte de atrás de la Oficina del Programa de Posgrados en Gerontología, contiguo a las instalaciones del SINDEU.
Teléfono: 2511-2723
Correo: cased@ucr.ac.cr
Toda la comunidad universitaria está llamada a prevenir el acoso y el hostigamiento sexual, a fin de garantizar el respeto a la dignidad humana, el bienestar de las personas y los espacios libres de violencia y sexismo.

Conocé el Reglamento de la UCR contra el Hostigamiento Sexual.
 
¿Adónde puedo buscar ayuda si alguien me hostiga sexualmente en la UCR?
Puede buscar ayuda y acompañamiento en la Defensoría contra Hostigamiento Sexual de la Universidad de Costa Rica. En esta instancia, hay un equipo de abogadas y psicólogas que pueden evacuar sus dudas y guiarle para presentar su denuncia.
En la Defensoría se atiende tanto a mujeres como a hombres que han vivido situaciones de hostigamiento. 
 
Podés leer más al respecto aquí.