Google Translate Grey Google Translate Colored
Wheelchair Grey Wheelchair Colored

Avisos

La actividad será realizada el viernes 24 de noviembre 2023 a las 8:00 am
Se conversará sobre: "Jóvenes acompañando a jóvenes: la inserción social ante situaciones de alta vulnerabilidad"
Estarán conversando la Profa. Claire De Mézerville López y Profa. Yanúa Ovares Fernández Escuela de Orientación y Educación Especial.
Escúchelas en vivo por la Radio 870 UCR o por el facebooklive de la emisora Radio 870 UCR

La Escuela de Orientación y Educación Especial, ofrecen horas asistente y horas estudiante para cursos de las carreras de Orientación y Educación Especial y los cursos de la Sección de Psicopedagogía.
RECEPCIÓN DE FORMULARIOS:
EL 04 y 05 DE DICIEMBRE DEL 2023 (VERANO)
DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR EL ESTUDIANTADO:
1. Completar formulario de solicitud de horas asistente y estudiantes, desde el siguiente enlace https://forms.gle/WpGc6e2LZ3wpJe3R9
2. En caso de no contar con una cuenta de Gmail, favor reenviar el formulario al siguiente correo guiselle.guillen@ucr.ac.cr
3. Copia de la cédula de identidad, pasaporte o cédula de residencia.
Informe definitivo de matrícula del II ciclo 2023.
4. Comprobante de la cuenta cliente emitido por el Banco, Nacional, Banco de Costa Rica o Banco Popular, si es la primera vez que solicita horas asistente u horas estudiantes, o si ya se le había designado pero cambió de Banco recientemente.
Se deben descargar los documentos requisitos completos, en el formulario del link https://eoee.ucr.ac.cr/formularios en las fechas establecidas para la recepción de documentos.
REQUISITOS PARA HORAS ASISTENTE:
- Ser estudiante de pregrado o grado.
Haber aprobado al menos 60 créditos del respectivo plan de estudios.
- Matrícula consolidada de al menos 9 créditos o haber consolidado matrícula en cualquiera de las modalidades de trabajo final de graduación, en el ciclo actual.
- Tener un promedio ponderado anual de al menos 8.0
- Haber aprobado el curso en el cual va a colaborar.
- Ser de la carrera en la cual solicita horas.
REQUISITOS PARA HORAS ESTUDIANTE:
- Ser estudiante de pregrado o grado.
- Matrícula consolidada de al menos 9 créditos o haber consolidado matrícula en cualquiera de las modalidades de trabajo final de graduación, en el ciclo actual.
- Tener un promedio ponderado anual de al menos 7.5
- Haber aprobado el curso en el cual va a colaborar.
- Ser de la carrera en la cual solicita horas.
#somoseoee

La Escuela de Orientación y Educación Especial comunica
Fechas de recepción de propuestas para anteproyectos de Trabajos Finales de Graduación para el año 2024:
Lunes 4 de diciembre de 2023 al lunes 22 de enero de 2024
Enviar los documentos al correo electrónico tfg.eoee@ucr.ac.cr
El formato que debe cumplir el documento se especifica en el Anexo 1 de las Normas Complementarias para la elaboración del Trabajo Final de Graduación de la Licenciatura en Orientación y Educación Especial.
Te invitamos a descargar el siguiente archivo informativo
De parte de la EOEE, compartimos el profundo reconocimiento a todas las personas que han abrazado esta desafiante labor.
¡Sigamos construyendo espacios educativos transformadores!
Se les informa a las personas interesadas en realizar los trámites correspondientes para ser incluidos en la Graduación del mes de febrero de 2024, que la recepción de documentos será del 04 al 15 de diciembre de 2023 y del 02 al 05 de enero de 2024.
Hay dos opciones para la entrega de los documentos:
1.Enviar (en las fechas señaladas) de forma digital los requisitos, al correo electrónico asuntosestudiantiles.eoee@ucr.ac.cr
2.Entregar los requisitos en físico, en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. jornada continua. Estamos ubicados en el segundo piso de la Facultad de Educación.
Los formularios con los requisitos de graduación los pueden descargar en el siguiente enlace http://bit.ly/3rjpDNw
Cualquier consulta la puede hacer al correo electrónico antes mencionado o al teléfono 2511-5795.
FECHAS DE MATRÍCULA III-2023 (VERANO ?)
?Las fechas son las mismas para Estudiantes de Primer Ingreso y para Estudiantes Regulares.
?Las Matrículas Ordinaria, por Inclusión y de Aprovechamiento se realizan de la misma manera (en sus respectivas fechas) en el sistema:
?Las Guías de Horarios y de Cupos se publican siempre en la página oficial de la ORI: https://ori.ucr.ac.cr/horarios
?Vídeos-Tutoriales:
1. ¿Cómo realizar la Prematrícula Web?
2. ¿Cómo realizar la Matrícula Web?
Fuentes:
?Folleto Calendario Estudiantil Universitario 2023 (Resolución ViVE 309-2022
?Alcance a La Gaceta Universitaria a01-2023

Este miércoles la Facultad de Educación participó en la radiorevista SABER VIVIR para hablar sobre: "Tecnoinclusión, derecho a jugar".

Conversó la profesora Maribel Morales Rodríguez, coordinadora de TecnoInclusión de la Escuela de Orientación y Educación Especial

Escúchela en el siguiente enlace https://www.facebook.com/870UCR/videos/1396865101220489

¿Sabías que podés utilizar las instalaciones deportivas de la UCR para realizar actividad física?
Nado recreativo
Cancha de tennis
Cancha de arena
Cancha de fútbol
Pista de atletismo
Para mayor información sobre la reserva, requisitos y reglamento:
Te compartimos los próximos cursos optativos disponibles para Verano IIIC 2023
OE-1607. Trabajo en equipo
L y M 13:00 a 15:50
Profesora Ivannia Solano Ramírez
OE-1606. Pedagogía intercultural
K y J 9: 00 a 11:50
Profesora Mary Salazar Hernández
OE-1608. Desarrollo personal y relaciones humanas
L y M 9:00 a 11:50
Profesora María Gabriela González Mora
No solo el estudiantado recibe calificaciones sobre su trabajo, los profesores y las profesoras también. Con esto contribuimos para una mejor educación.
Completá del 6 al 17 de noviembre de 2023 las evaluaciones que te van a brindar en cada curso personas docentes de la EOEE con un código QR.
La Escuela de Orientación y Educación Especial invita a la defensa pública del Seminario de Graduación titulado:
“Vivencias de las masculinidades alternativas de un grupo de hombres beneficiarios de los servicios del Instituto WEM Costa Rica.”
Directora: M.Sc. Ericka Jiménez Espinoza
Sustentantes:
Mariamalia Brenes Calderón, B71260
Erika Elizondo Mora, B72687
Margarita Obando Castro, B75485
Daniela Rovira Sánchez, B56359
Anna Sirias Gómez, B78971
Fecha: Jueves 16 de noviembre de 2023
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Virtual
 
ID de reunión: 864 6982 1793
Código de acceso: eoee

Trascendiendo fronteras desde la Orientación Vocacional
A cargo de profesionales en Orientación que trabajan con población que quiere estudiar en el extranjero.
Lic. Damián Vargas Ramírez, Orientador en el Instituto Dr. Jaim Weizman
Licda. María José Carazo Herrera, Asesora educativa en EducationUSA, Centro Cultural Costarricense Norteamericano.
Licda. Natalia Granados Soto, Orientadora dedicada al asesoramiento vocacional en práctica privada.
Modera: M.Sc. Viria Ureña Salazar

Fecha: Lunes 20 de noviembre 2023
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Auditorio de la Biblioteca de Ciencias de la Salud (sótano)

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MÚLTIPLE
La Escuela de Orientación y Educación Especial anuncia la apertura de la siguiente Licenciatura para el I Ciclo 2024:
Licenciatura en Educación Especial con énfasis en educación de personas con discapacidad múltiple
Requisito de ingreso:
Grado académico universitario de Bachillerato en Ciencias de la Educación con énfasis en Educación Especial de la Universidad de Costa Rica.
Documentos por presentar:
Original y fotocopia del título de grado académico.
Llenar y presentar el formulario de ingreso por continuidad curricular, el cual puede descargarlo del siguiente enlace: https://ori.ucr.ac.cr/.../C16-Educacion_personas...
Recepción de documentos:
02 al 17 de enero de 2024
Presentar la documentación en la Secretaría de la EOEE o al correo electrónico asuntosestudiantiles.eoee@ucr.ac.cr
Horario de atención
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. en jornada continua.
Más información
Correo electrónico: asuntosestudiantiles.eoee@ucr.ac.cr
Teléfono: 2511-8899
La Escuela de Orientación y Educación Especial invita a la defensa pública del Seminario de Graduación titulado:
“Proceso de transición de primaria a secundaria del estudiantado con apoyo curricular significativo, matriculado en séptimo año en el 2022 del Liceo Edgar Cervantes Villalta.”
Directora: Dra. Silvia Alvarado Cordero
Sustentantes:
Marycruz Fonseca Pereira, B73029
Eimy Guillén Arroyo, B73523
Sashary Mora Jiménez, B75075
Jimena Vargas Barrantes, B47292
Carol Hernández Arce, B33245
Ana Mariell Mejía González, B74624
Fecha: Miércoles 08 de noviembre de 2023
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Virtual
Enlace:
ID de reunión: 828 7824 2769
Código de acceso: eoee
¡Les esperamos!