Google Translate Grey Google Translate Colored
Wheelchair Grey Wheelchair Colored

Avisos

¿SABÍAS QUE...
...la Póliza Estudiantil (EUM-49) vigente, se amplió para ofrecerte cobertura todo el año?
Todo estudiante con matrícula durante el periodo 2023 puede descargar su certificado de la póliza, con las nuevas fechas de vigencia y sus datos del correo electrónico institucional en el siguiente enlace: https://www.vive.ucr.ac.cr/index.php/auth
#somoseoee #60añosOrientaciónUCR #50añosEducaciónEspecialUCR

El Departamento de Docencia Universitaria informa la matrícula al Curso Didáctica del I Ciclo 2024.

Será del 26 al 28 de febrero del 2024 de 9 am a 5 pm.

El lunes 26 de febrero pueden matricularse docentes en propiedad.
El martes 27 de febrero pueden matricularse docentes interinos con más de 2 años de laborar en la UCR.
El miércoles 28 de febrero pueden matricularse docentes interinos con menos de 2 años de laborar en la ucr.

Dirección para inscripción: https://docenciauniversitaria.ucr.ac.cr/matricula/

DURACIÓN: Un ciclo lectivo
MODALIDAD: Virtual (sesiones sincrónicas y asincrónicas).
REQUISITO: Ser docente activo de la Universidad de Costa Rica y adjuntar un documento oficial en el que indique el nombre y sigla del curso o cursos que la persona docente va a desarrollar en el I ciclo lectivo 2024.

Para mayor información: https://docenciauniversitaria.ucr.ac.cr o al teléfono 2511-4775

Se les informa a las personas interesadas en realizar los trámites correspondientes para ser incluidos en la Graduación del mes de abril de 2024, que la recepción de documentos será del 12 al 16 de febrero de 2024.
Hay dos opciones para la entrega de los documentos:
1.Enviar (en las fechas señaladas) de forma digital los requisitos, al correo electrónico asuntosestudiantiles.eoee@ucr.ac.cr
2.Entregar los requisitos en físico, en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. jornada continua. Estamos ubicados en el segundo piso de la Facultad de Educación.
Los formularios con los requisitos de graduación los pueden descargar en el siguiente enlace http://bit.ly/3rjpDNw
Cualquier consulta la puede hacer al correo electrónico antes mencionado o al teléfono 2511-5795.
La Escuela de Orientación y Educación Especial, ofrecen horas asistente y horas estudiante para cursos de las carreras de Orientación y Educación Especial y los cursos de la Sección de Psicopedagogía.
RECEPCIÓN DE FORMULARIOS:
DEL 26 AL 29 DE FEBRERO 2024
DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR EL ESTUDIANTADO:
Completar formulario de solicitud de horas asistente y estudiantes, desde el siguiente enlace https://forms.gle/9cxVTbK75WKyTotD8
En caso de no contar con una cuenta de Gmail, favor reenviar el formulario al siguiente correo deilyn.porrasavila@ucr.ac.cr
Copia de la cédula de identidad, pasaporte o cédula de residencia.
Informe definitivo de matrícula del I ciclo 2024.
Comprobante de la cuenta cliente emitido por el Banco, Nacional, Banco de Costa Rica o Banco Popular, si es la primera vez que solicita horas asistente u horas estudiantes, o si ya se le había designado pero cambió de Banco recientemente.
Se deben descargar los documentos requisitos completos, en el formulario del enlace, en las fechas establecidas para la recepción de documentos.
REQUISITOS PARA DESIGNACIONES:
HORAS ASISTENTE:
Ser estudiante de pregrado o grado.
Haber aprobado al menos 60 créditos del respectivo plan de estudios.
Matrícula consolidada de al menos 9 créditos o haber consolidado matrícula en cualquiera de las modalidades de trabajo final de graduación, en el ciclo actual.
Tener un promedio ponderado anual de al menos 8.0
Haber aprobado el curso en el cual va a colaborar.
Ser de la carrera en la cual solicita horas.
HORAS ESTUDIANTE:
Ser estudiante de pregrado o grado.
Matrícula consolidada de al menos 9 créditos o haber consolidado matrícula en cualquiera de las modalidades de trabajo final de graduación, en el ciclo actual.
Tener un promedio ponderado anual de al menos 7.5
Haber aprobado el curso en el cual va a colaborar.
Ser de la carrera en la cual solicita horas.

Requisitos para postularse:

- Ser ciudadanos costarricenses o residentes legales permanenes en Costa Rica.

- Contar como mínimo con un bachillerato universitario completo (se requerirá el grado de licenciatura completa en ciertas áreas y el de maestría en el caso de postulantes para programas de doctorado).

- Dominio del inglés (prueba TOEIC o TOEFL).

NO SE REQUIERE HABER SIDO ADMITIDO A NINGUNA UNIVERSIDAD EN EE.UU., PREVIO A LA APLICACIÓN A LA BECA.

El TC-748 Tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, nos comparte este video del taller de adaptación de juguetes que llevaron a cabo en la Fundación Anik.

El video está disponible aquí: https://www.facebook.com/reel/750055520382446 

Acompañanos en esta actividad de bienvenida:

FECHA: Martes 13 de febrero, 2024.
LUGAR: Auditorio Facultad de Educación UCR.
HORA: 8:00 am - 12:00 md
CONSULTAS: 2511-8865

#somoseoee

Felicitamos a la profesora
Dra. Rocío Deliyore Vega de la
Sección de Educación Especial.

La profesora realizó una pasantía de investigación postdoctoral del 29 de enero al 30 de junio de 2023, en el Departamento Universitario de Psicología Evolutiva y de Educación de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, España.

Gracias a la Oficina de Asuntos Internacionales y al Sistema de Estudios de Posgrado por su apoyo.

#somoseoee #50añosEducaciónEspecialUCR

Felicitamos a la profesora M.Sc. Carmen Barboza Arrieta de la Sección de Orientación.

La profesora inicia sus estudios de posgrado en el programa de Maestría en Salud Mental Escolar y Doctorado en Psicología, en la línea de investigación de Bienestar y Salud Integral, en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia.

Gracias a la Oficina de Asuntos Internacionales y al Sistema de Estudios de Posgrado por su apoyo.

#somoseoee #60añosOrientaciónUCR

24 de enero
Día Internacional de la Educación

La educación es puente y oportunidad. A veces damos por sentadas oportunidades que han impactado profundamente nuestras vidas.

Y a vos, ¿cómo te ha empoderado la educación?

#somoseoee #50añosEducaciónEspecialUCR #60añosOrientaciónUCR

#PrimerPeriodoMatrículaTCUUCR2024

¡Atención!

El 29 de enero del 2024 empezamos con el proceso de la matrícula del TCU para el Primer Periodo del 2024 y lo iniciamos con la prematrícula.

Recuerde aspectos importantes:
Todo el proceso se realiza en un solo lugar en el siguiente enlace: tcu.ucr.ac.cr
Para matricular un TCU debe de realizar el proceso de la prematrícula.
Para prematricular debe de cumplir con los siguientes requisitos:
a. Tener aprobado el Seminario de Realidad Nacional 1.
b. Aprobado más del 50% del plan de estudio.
c. No tener deudas con la UCR.
d. Ser estudiante activo (a) de la UCR.

Te dejamos las principales fechas de este proceso de matrícula del TCU.

TCU UCR es el inicio de una unión para el cambio.
#SomosAcciónSocialUCR
#UCRconlaComunidad