Google Translate Grey Google Translate Colored
Wheelchair Grey Wheelchair Colored

Avisos

La Sección de Orientación invita a la siguiente actividad, facilitada por la Contraloría General de la República

Informe de la Auditoría Operativa sobre la Eficiencia y Eficacia del Servicio de Educación Técnica Secundaria a cargo del MEP

Fecha: Lunes 3 de octubre de 2022
Hora: 04:00 a 5:15 p.m.
ID de reunión de zoom: 895 2844 0916
Transmisión en vivo por el facebook de @carrera.orientacion.UCR
Sec ción de Orientación - UCR

Expositores:
M.Sc Juan Carlos Barboza Sánchez
M.Sc Carlos Arturo Guerrero Bazo
Lic. Anthony Mora Garita
Moderadora: Dra. Silvia Alvarado Cordero
Coordinadora Sección de Orientación

Mirá la infografía completa aquí: https://www.instagram.com/p/CjBjEEuPxpt/?hl=en

¿Sabías qué?
La educación especial se construye con el aporte de otras disciplinas, veamos sus aportes:
*Economía: Derecho de las personas en condición de discapacidad como lo es el mundo laboral, coadyudando a evitar la pobreza, reducir la exclusión y la desigualdad social.
*Didáctica: Conjunto técnicas y estrategias para llevar a cabo la mediación pedagógica vinculada con otros gestores para la articulación disciplinar.
*Neurociencias: Las bases neurobiológicas del aprendizaje y la conducta constituyen insumos que enriquecen de forma sustantiva a la pedagogía.
*Lingüística: Estudia las estructuras fundamentales del lenguaje humano y su aporte a la participación autónoma de la población estudiantil en condición de discapacidad o que requieran apoyos.
*Tecnologías: Planificación de estrategias educativas y apoyos diversos para la autonomía de las personas.
Si tenés dudas o querés conocer más podés comunicarte con la profesora Julieta Solórzano al correo julieta.solorzano@ucr.ac.cr
Fuente: Plan de estudios del Bachillerato en Ciencias de la Educación con énfasis en Educación Especial, EOEE-UCR.

¡Ayudanos a mejorar nuestra atención!

¿Sabías que el Buzón UCR es una herramienta para vos? Cada vez que tengás una duda, consulta o no conformidad con algún proceso de atención y trámite en la ucr, ingresá al sitio www.buzon.ucr.ac.cr

¡Nos interesa tu opinión!

#somoseoee

Podés mirár la infografía al respecto aquí: https://www.instagram.com/p/Ci-cGJurfz1/?hl=en

Período para solicitar o renovar el carné estudiantil universitario, para el Segundo Ciclo 2022.

LUGAR: Vestíbulo del Edificio Administrativo A.

PERÍODO: Del 27 al 30 de setiembre de 2022

HORARIO: De 8 am a 6 pm (Jornada continua).

REQUISITOS:

Tener cursos matriculados en el Ciclo 2-2022

Presentar identificación oficial, vigente y en buen estado.

¡ATENCIÓN! De parte de la Comisión de Movilidad queremos invitarte a esta oportunidad de la Universidad Complutense de Madrid para estudiantes de cuarto año en adelante, así como para docentes de las carreras de Orientación y Educación Especial.

ESPECIALISTA EN DISEÑO DE ITINERARIOS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON NECESIDADES DE APOYO

Modalidad on line, con clases virtuales presenciales de todos los módulos y contenidos (por videoconferencia), dirigido a la adquisición de conocimientos innovadores, habilidades y competencias, metodologías, técnicas y herramientas, para desempeñar funciones como preparadores/as laborales, orientadores/as, técnicos/as en inserción sociolaboral con capacidad para intervenir en el entorno personal, social y laboral de las personas con alguna necesidad de apoyo en su inserción en el ámbito laboral.

Página web: https://www.ucm.es/titulospropios/especialistadiisna/

(En pestaña de Plan de Estudio podrá conocer en detalle los contenidos y programación)

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

Modalidad: ON LINE Clases virtuales y presenciales.

Duración: 34 ECTS.

Plazas limitadas: 30 plazas

Precio: 1.200 euros (fraccionado en 4 pagos)

Fechas: 11 de noviembre de 2022 al 23 de junio de 2023

Proceso de preinscripción:

https://www.ucm.es/.../diplomaespecializacion-diseno_de...

Posibilidad de gestionar el curso por el SISTEMA DE FORMACIÓN BONIFICADA para profesionales que trabajan en el sector.

https://www.ucm.es/fundacion/formacion-bonificada

¡ATENCIÓN! La Comisión de Movilidad nos invita a seguir esta información sobre las becas SEP-CONARE para realizar estudios de posgrado en universidades miembros del CONARE.

Información:
Teléfono 2511-1372
Correo: vanessa.hernandez@ucr.ac.cr

Les invitamos al conversatorio EQUIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE PRUEBAS DE AULA Y ESTANDARIZADAS para la evaluación de los aprendizajes.

Participan:
M.Sc. Graciela Ordóñez Gutiérrez
M.Sc. Eugenia García Artavia
Lic. Leiner Víquez García

Modera:
Dra. Julieta Solórzano Salas.

Próximo miércoles 21 de setiembre a las 2:00 p.m. en el Auditorio de la Facultad de Educación

¡Les esperamos!
#somoseoee

201º Aniversario de Independencia de Costa Rica.
#somoseoee

La Escuela de Orientación y Educación Especial

Lamenta el fallecimiento del señor:
Dr. Gerardo Fonseca Retana

quien fue designado el primer director de la Escuela de Orientación y Educación Especial el 18 de agosto de 1977.

Nos unimos a sus familiares en estos momentos y expresamos
nuestras más sentidas condolencias.

14 de setiembre, 2022

Fondo Concursable para Trabajos Finales de Graduación 2023

La Vicerrectoría de Investigación comunica el periodo de recepción de propuestas para el Fondo Concursable de Trabajos Finales de Graduación para el año 2023

Fecha de recepción de documentos:

Del lunes 28 noviembre al viernes 9 de diciembre del 2022

Descarga de archivos:

https://bit.ly/fondoconcursable2023

¡Feliz día, niñas y niños!

#somoseoee

¿Te interesaría estudiar en el Reino Unido?

La Comisión de Movilidad te informa que la Universidad de Bristol ofrece una amplia gama de becas para estudiantes internacionales de licenciatura y posgrado.

Si te interesa, podés buscar más información en el sitio https://bristol.ac.uk/internati.../fees-finance/scholarships

#somoseoee

¡Recordá el uso de la mascarilla!

Según Circular R-23-2022, la Administración continuará garantizando las medidas sanitarias fundamentales para el cuido de la salud del personal docente, administrativo y de las personas estudiantes, tales como el uso mascarillas, la ventilación de los espacios cerrados, la adecuada circulación del aire, la obligatoria higienización de manos y el fomento de la vacunación.

¡Somos una comunidad educativa que se cuida!

#somoseoee

...la educación especial se compone del aporte de otras disciplinas como: Filosofía, Antropología, Psicología, Sociología y Política.

Si tenés dudas o querés conocer más, podés comunicarte con la profesora Julieta Solórzano, encargada de la gestión del plan de estudios al correo julieta.solorzano@ucr.ac.cr

FUENTE: Plan de estudios del Bachillerato en Ciencias de la Educación con énfasis en Educación Especial, EOEE-UCR

Mirá la infografía completa aquí: Facebook

¡Esta semana celebramos! El 31 de agosto es el día de la persona negra y la Cultura afrodescendiente, se exalta el aporte de la cultura afrodescendiente a la identidad y herencia de Costa Rica.