Google Translate Grey Google Translate Colored
Wheelchair Grey Wheelchair Colored

Avisos

¡NOS VEMOS EN LA U!

Jornada de docencia, investigación y acción social, Escuela de Orientación y Educación Especial.

¿CUÁNDO? 26 de noviembre de 2022

¿DÓNDE? Auditorio Facultad de Educación y Aulas 102, 111, 112 y 113.

HORA: 8:30 am a 1:00 p.m.

¡INSCRIBITE AQUÍ! https://bit.ly/jornadaseoee

AGENDA

8:30 a 9:00 am Recibimiento y registro a talleres simultáneos.

9:00 a 9:45 am CONFERENCIA DE APERTURA: ¡Hagamos las paces! En el marco de la investigación COMPORTAMIENTO PROSOCIAL Y SU RELACIÓN CON LA CULTURA DE PAZ, por la Dra. Kathia Alvarado Calderón.

10:00 a 11:20 am TALLERES SIMULTÁNEOS: (1) PSICODRAMA: Desatando nudos. Por la M.Sc. Zeanne González Palacios, Aula 102. (2) LA VIVENCIA DE LA PERSONA EN ADICCIÓN DESDE UN ENFOQUE HUMANISTA. Por la M.Sc. Lizzy Alpízar Jiménez, Aula 111. (3) ESTRATEGIAS DE APOYO CONDUCTUAL POSITIVO EN EL AULA. Por las M.Ed. Laura Matamoros Rodríguez y la M.Ed. Yanúa Ovares Fernández, Aula 112. (4) MEDIACIÓN PEDAGÓGICA CON TECNOLOGÍA INCLUSIVA. Por la M.Ed. Carolina Álvarez Rodríguez y el Lic. Bernal Cubillo Arias, Aula 113.

11:30 a 12:15 m.d. CONVERSATORIO: Experiencias de profesionales graduados en Educación Especial y Orientación en el PANI. Con la Licda. Angie Arrieta Méndez y el Lic. Allam Solano Ballestero.

PROMOCIÓN DEL ÉXITO ESCOLAR: EXPERIENCIA DE LA ESCUELA FRANKLIN DELANO ROOSEVELT. Con la Dra. Mary Carpio Brenes, la M.Sc. Irma Arguedas Negrini, la Licda. Cinthya Castro García y la M.Sc. Shirley Ibarra Jara.

12:15 a 12:30 m.d. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN: ABORDAJE A POBLACIONES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD, con la M.Sc. Meizel Montero Hernández.

12:30 a 1:00 pm Compartiendo los talentos de las personas graduadas.

Durante todo el día tenemos puestos de información de proyectos de acción social, investigación, venta de libros y productos de la campaña ¡Hagamos valer mis derechos!

Para información y consultas escribir al correo recepcion.eoee@ucr.ac.cr o llamar al teléfono 2511-8865

¡Les esperamos!

#somoseoee

En el marco del 25 de noviembre (25N) “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”, la Rectoría, en coordinación con la Vicerrectoría de Acción Social, la Facultad de Ciencias Sociales, la Federación de Estudiantes y el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer, se encuentra organizando una serie de actividades dirigidas a la comunidad universitaria. Desde la Universidad de Costa Rica queremos reiterar la importancia de comprometernos con la construcción de un futuro sin violencia contra las mujeres. En ese sentido, se les extiende la invitación a participar activamente en tan importante conmemoración, sumándose a las diversas actividades, así como en la divulgación del cronograma desde las instancias a su cargo.

A continuación, se comparte un link donde pueden encontrar todas las actividades con sus respectivos artes: http://bit.ly/3UUZRxL

Asimismo, les agradecemos colocar en las redes sociales a su cargo los distintos afiches de la campaña, así como los videos adjuntos.

En la misma carpeta se incluye una sugerencia de cronograma de publicaciones, la cual está disponible en este link: http://bit.ly/3UIDOKY.

Teléfono: 2511-1250 · Sitio web: www.rectoria.ucr.ac.cr · Correo: recepcion.rectoria@ucr.ac.cr

En caso de existir alguna consulta, pueden comunicarse con Priscila Acuña Chaves, asistente encargada de esta actividad, al correo priscila.acuna@ucr.ac.cr, o con Daniela Miranda, coordinadora del Equipo de Equidad e Igualdad de Género, a través del teléfono 8461-9994 o a los correos: equidaddegenero.rectoria@ucr.ac.cr o daniela.mirandamendez@ucr.ac.cr

X Encuentro Académico Virtual

CÓMO ESTRUCTURAR CONTEXTOS EDUCATIVOS PARA PROMOVER PROCESOS DE AUTORREGULACIÓN.

Conferencista: Dra. Diana Abello Camacho, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.

Jueves 24 de noviembre, 10 am.

Inscripción aquí.

En este video te contamos sobre las normativas y leyes para la igualdad de oportunidades en nuestra comunidad universitaria.

Podés ver el video aquí.

Si tenés preguntas, podés escribir al correo orientacion.educacionespecial@ucr.ac.cr o al teléfono 2511-8899

#somoseoee

La Escuela de Filosofía nos comparte la siguiente oferta de cursos para el III Cliclo 2022.

Mayor información al correo escuela.filosofia@ucr.ac.cr

El equipo de TecnoInclusión UCR invita a la comunidad universitaria a donar juguetes con sonido, luz o movimiento que ya no utilicen para ser adaptados para niños y niñas en condición de discapacidad.

FECHA Y LUGAR DE RECEPCIÓN DE JUGUETES: Del 6 al 9 de diciembre del 2022
Aula 210 de la Facultad de Educación, 2do piso.

Para mayor información, escribir al correo tecnoinclusion@ucr.ac.cr

En el marco del proyecto de investigación 724-B9-712 y como actividad previa al X Encuentro Internacional de la Red Kipus a celebrarse los días 8, 9 y 10 de junio de 2023 en Quito, Ecuador, les invitamos a la charla

PRÁCTICAS EDUCATIVAS PARA LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE

Con la expositora M.Sc. Stephanie Washburn-Madrigal y moderado por la Dra. Helvetia Cárdenas Leitón, de la Red Kipus Costa Rica.

FECHA: 17 de noviembre de 2022, 2 pm

ID Zoom: 893 2304 0754

Código de acceso: 048954

Mayor información al correo inie@ucr.ac.cr o al teléfono 2511-1412

En el marco del Simposio: EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y DERECHOS HUMANOS,

les invitamos a la Conferencia Inaugural en Modalidad Virtual:

UNIVERSIDADES INTERCULTURALES Y EL DESARROLLO DE PROCESOS SOCIO EDUCATIVOS CON EQUIDAD.

Conferencista: Mtro. Héctor González Picazo, Universidad Intercultural de San Luis de Potosí.

10 de noviembre, 9 am.

Facebook Live en el Facebook del INIE.

Les recordamos nuestra actividad de la Sección de Psicopedagogía:

EL RETO DE LA VIOLENCIA POST PANDEMIA A LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Modalidad Híbrida: Auditorio Facultad de Educación UCR y en YouTube Live por el Canal EOEE UCR.

Expone en directo desde Guatemala: Luis Mario Martínez, coordinador del Proyecto Propaz y Consultor en Prevención de la Violencia.

FECHA: 10 de Noviembre, 3:00 p.m.

¡Les esperamos!

#somoseoee

La Comisión de Actividades Extracurriculares de la Escuela de Orientación y Educación Especial les invita a la Charla Virtual

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Impartida por la M.Sc. Claire de Mezerville López

Charla dirigida a personas estudiantes y egresadas, personal docente y administrativo de la EOEE

FECHA: Jueves 24 de noviembre de 2022, 5:00 p.m.

ID ZOOM: 8155 7329 769

#somoseoee

¡ATENCIÓN, COMUNIDAD EOEE!

La próxima semana celebramos la SEMANA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Aquí te compartimos el cronograma completo de talleres y actividades.

¡Acompañanos en esta semana de celebrar la diversidad, la inclusión y la co-construcción de un mundo sin barreras!

#somoseoee

¡NOS VEMOS EN LA U!

Jornada de divulgación de la docencia, investigación y acción social de la Escuela de Orientación y Educación Especial.

Acompáñenos en este espacio que contribuye al diálogo permanente con la sociedad en los ámbitos de la docencia, la investigación y la acción social.

Fecha: sábado 26 de noviembre, de 8:30 a.m. a 2:00 p.m.

Lugar: Auditorio Facultad de Educación

#somoseoee

¿SABÍAS CÓMO ES LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN ESPECIAL?

En esta infografía te contamos.

Si tenés dudas o querés conocer más, podés comunicarte con la profesora Julieta Solórzano al correo julieta.solorzano@ucr.ac.cr

#somoseoee

¿Sabías que la Escuela de Orientación y Educación Especial cuentan con una Sala Multisensorial y una Cámara Gesell?

En este recuento histórico, podrás conocer el camino recorrido para hacer realidad este sueño.

https://www.youtube.com/watch?v=N7SGZH21NCQ

#somoseoee