Google Translate Grey Google Translate Colored
Wheelchair Grey Wheelchair Colored

Avisos

 Hoy honramos a las mujeres indígenas, guardianas de tradiciones y defensoras de la cultura y la naturaleza. #FuerzaAncestral

¡Matrícula abierta para nuestros cursos de LESCO!
¿Desea aprender la Lengua de Señas Costarricense? El programa Progreso de la Escuela de Orientación y Educación Especial de la UCR le invita a matricularse.
Ofrecemos los niveles de LESCO I, II, III y IV en modalidades presencial y virtual. ¡Elija el horario que más le convenga!
Información General:
Matrícula: Del 15 de setiembre al 01 de octubre.
Inicio de lecciones: A partir del 06 de octubre.
Duración: 10 semanas (40 horas por nivel).
Inversión: ₡61 200 por nivel (IVA incluido).
Niveles y Horarios:
LESCO I:
Presencial: Sábados de 8:00 a. m. a 12:00 p. m. en la Facultad de Educación, UCR.
Virtual: Lunes y miércoles de 6:00 p. m. a 8:00 p. m. vía Zoom.
LESCO II, III y IV:
Presencial: Sábados de 8:00 a. m. a 12:00 p. m. en la Facultad de Educación, UCR.
¡Aprenda una nueva forma de comunicarse y promueva la inclusión!
Contacto (solo texto): 2511 4160

Los profesores Dr. Osvaldo Murillo y Dr. Mauricio Navarro, mantienen una conversación académica sobre el constructo de proyecto de vida y la Orientación, a partir de la tesis doctoral presentada por el profesor Murillo en los meses anteriores. Este videopodcast es parte de las iniciativas de la Cámara de Gesell de la EOEE.

https://ucr.cr/r/s5kb5

El Espacio Universitario de Estudios Avanzados (UCREA) invita a la comunidad académica a participar en su convocatoria de financiamiento para proyectos de investigación UCREA-2026.

Esta iniciativa busca impulsar propuestas multi y transdisciplinarias de alto impacto, desarrolladas por equipos de investigación consolidados con un fuerte componente de colaboración internacional. El objetivo es fomentar un salto cualitativo en la producción académica de la Universidad de Costa Rica, respondiendo a las complejas demandas de la sociedad actual.

Aspectos clave de la convocatoria:

  • Financiamiento: Se otorgará hasta ₡30,000,000.00 (treinta millones de colones) por proyecto.
  • Duración: Los proyectos tendrán una duración máxima de 2 años.
  • Enfoque: Se priorizarán proyectos innovadores que integren diversas áreas del saber (artes, humanidades, ciencias naturales y ciencias sociales) y que fomenten el trabajo en redes interinstitucionales e internacionales.
  • Requisitos: Las propuestas deben ser presentadas por equipos de investigación. La persona coordinadora deberá ser un(a) investigador(a) de la Universidad de Costa Rica y, preferiblemente, poseer el grado de doctorado académico.

Fecha límite para la recepción de propuestas: 07 de noviembre de 2025.

Los documentos y consultas deben ser remitidos exclusivamente en formato digital a la dirección de correo electrónico: ucrea.coordinacion@ucr.ac.cr.

Se insta a los equipos de investigación interesados a revisar en detalle los requisitos académicos y administrativos de la convocatoria para preparar sus postulaciones.

Para consultar todos los detalles y requisitos específicos, se comparte la circular oficial de la convocatoria en el siguiente enlace: Circular.

La Escuela de Orientación y Educación Especial (EOEE) tiene el honor de invitarle a la defensa de disertación de tesis doctoral de nuestra estimada docente y Coordinadora de la Sección de Psicopedagogía, Claire De Mézerville López.

Su investigación, titulada "Juvenile Justice in Costa Rica and Strength-based approaches: A Case Study from Latinx - Dis/abilities Critical Perspective", constituye un aporte significativo al campo de la justicia juvenil desde una perspectiva crítica e inclusiva.

Le esperamos para compartir este importante logro académico.

 Fecha: Viernes, 29 de agosto, 2025
 Hora: 2:00 p.m.
 Enlace Zoom: https://ucr.cr/r/Q8gPs

Nuestra comunidad docente y estudiantil tuvo una participación prominente en el V Congreso Internacional de Investigación en Educación, celebrado del 19 al 21 de agosto de 2025. El evento, organizado por el Instituto de Investigación en Educación (INIE), contó con las palabras inaugurales de la Dra. Julieta Solórzano, directora de nuestra Escuela y directora a.i. del Instituto.

 

 

 

La contribución académica de la EOEE se manifestó en diversas modalidades. Las docentes investigadoras, Yanúa Ovares Fernández y Viria Ureña Salazar, presentaron la ponencia "Procesos socioeducativos en población penal juvenil con barreras para la lectoescritura: Una mirada desde la mentoría de pares", investigación de la cual también es parte la profesora Claire de Mezerville. Además, las ponentes profundizaron en esta línea de trabajo al impartir el taller "Barreras en los procesos de lectoescritura: experiencias socioeducativas con población penal juvenil", ofreciendo a los asistentes herramientas prácticas y teóricas.

 

 

 

 



Por su parte, Eugenia Córdoba Warner y Silvia Alvarado Cordero presentaron los avances de su trabajo en la ponencia "Atención temprana de niños y niñas con discapacidad o riesgo en el desarrollo en Costa Rica: experiencias de profesionales", un tema de gran relevancia para el campo de la educación especial en el contexto nacional.
El rol de la Escuela también fue fundamental en la moderación de espacios de diálogo académico, con la participación de Eugenia García Artavia, Ericka Jiménez Espinoza, y William Solís Brenes, quienes facilitaron importantes mesas de trabajo y talleres durante el congreso. También participó la docente Ana Zapata Carvajal, docente especialista en apoyos visuales. 
Asimismo, se debe resaltar el compromiso con la formación de futuras profesionales, materializado en la participación de las estudiantes Ivannia María Aguilar Matarrita, Victoria Solís Elizondo, Frida Umaña Rodríguez y María Celeste Fernández Robles. Su asistencia fue posible gracias a la coordinación y el apoyo de la Dirección de la Escuela y la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, que invierten en el desarrollo académico y profesional del estudiantado.

La presencia de la Escuela de Orientación y Educación Especial se sintió en cada etapa del congreso. Esta destacada participación, que abarcó la investigación, la docencia y la formación estudiantil, culminó con el acto cultural de clausura, a cargo de los docentes de la EOEE, Roy Murillo y Mary Salazar, reafirmando el liderazgo y compromiso de nuestra unidad académica.

Que este semestre esté lleno de aprendizajes y crecimiento. ¡Muchos éxitos en tu camino de formación personal, social y profesional!

#SomosEOEE 

La Vicerrectoría de Investigación comunica la apertura y el lineamiento del Fondo de Apoyo a Trabajos Finales de Graduación 2026, el cual está dirigido a personas estudiantes de grado activas que se encuentren realizando su trabajo final de graduación (en cualquiera de sus modalidades) enmarcado dentro de un programa, proyecto o actividad de investigación debidamente inscrito y vigente durante todo el 2026. El período de recepción de propuestas será del 24 de noviembre al 01 de diciembre de 2025.

La Escuela de Orientación y Educación Especial extiende la invitación a todo el personal docente a participar en la ceremonia de acreditación como profesionales en Orientación y Educación Especial el día 5 de agosto a las 10:00 a.m. en el Aula Magna.

Asimismo, felicita a la persona graduanda que la acredita como profesional en Orientación, Nicole Zamora Umaña, quien se gradúa del Bachillerato en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación.

¡Muchas felicidades y éxitos en su vida profesional!

#SomosEOEE

¿Sabías que…?  La Universidad de Costa Rica brinda capacitación en salud ocupacional a centros de trabajo durante el primer semestre.  ¡Aprovechá esta oportunidad para fortalecer el bienestar en tu entorno laboral!

 Más información aquí:
 Capacitación en Salud Ocupacional - UCR

 Escaneá el código QR para más detalles! 

 Accedé directamente al sitio web:
 https://f.mtr.cool/vqinvsbfxb

#SaludOcupacional #SomosUCR #FormaciónParaElFuturo
 

¿Desea especializarse en el abordaje de poblaciones vulnerables?

El proyecto ED-3516 de Educación Permanente de la EOEE-UCR le invita a su curso virtual de 30 horas sobre Desarrollo Humano y Derechos Humanos. Obtenga herramientas prácticas y una certificación de la Universidad de Costa Rica.

 Inicia: 04 de agosto.
 Horario: 5 lunes de 6:00 a 9:00 p. m.
 Modalidad: Virtual.

Inscríbase escaneando el código QR o en el enlace: ucr.cr/r/jQmXI

¿Sabías que…?  La Biblioteca Carlos Monge Alfaro ofrece préstamo de salas de estudio, tanto grupales como individuales.  ¡Un espacio ideal para concentrarte, trabajar en equipo y avanzar en tus proyectos académicos!

 Reservá tu espacio aquí:
 SIBDI - Préstamo de salas de estudio

 Accedé directamente al sitio web:
 https://f.mtr.cool/qimbvwlxwh

#VidaUniversitaria #SomosUCR #EspaciosParaAprender

Celebramos la fuerza, la historia y el aporte invaluable de las mujeres afrodescendientes en la construcción de nuestras sociedades.  #Diversidad

 ¿Sabías que…? Los Centros Infantiles Universitarios (CIUS) están ubicados en distintas sedes de la Universidad de Costa Rica y forman parte del Programa Institucional de Atención Integral Universitaria. Un espacio diseñado para el bienestar y desarrollo de la primera infancia dentro de la comunidad universitaria.

 Conocé más aquí:
 CIUS - Centros Infantiles Universitarios

 Accedé directamente al sitio web:
 https://f.mtr.cool/ebcvhdpsqj

#SomosUCR #PrimeraInfancia #EspaciosQueCrecen

¡Le damos la más cordial bienvenida a la Lic. Silvia Pereira Camacho! 

Nos complace anunciar su incorporación como nueva Jefa Administrativa de la Escuela de Orientación y Educación Especial (EOEE).

Su llegada fortalece a nuestro equipo y nos llena de entusiasmo para los proyectos futuros. Le deseamos el mayor de los éxitos en su gestión.