Google Translate Grey Google Translate Colored
Wheelchair Grey Wheelchair Colored

Avisos

 La Sección de Psicopedagogía invita a su V Actividad de Sección 2025, abierta al público en general:
 Derecho a la Educación, Discapacidad Psicosocial y Sistema Penitenciario: Costa Rica en una encrucijada

 Fecha: Jueves 6 de noviembre de 2025
 Hora: 2:00 p.m.
 Lugar: Auditorio de la Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica
 También disponible en transmisión en vivo por YouTube Live

 Expositoras:

  • M.Sc. Yanúa Ovares Fernández, Educadora Especial, Psicopedagoga y especialista en educación en centros penitenciarios costarricenses.

  • M.Sc. Claire Marie de Mezerville López, Psicóloga, especialista en justicia restaurativa y participación comunitaria.

 Una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos y posibilidades de garantizar el derecho a la educación en contextos de vulnerabilidad y exclusión social.

 Más información: psicopedagogia.eoee@ucr.ac.cr
 Síguenos: @EOEEUCR

 ¡Ya podés aprovechar el Laboratorio de Cómputo de la Facultad de Educación UCR!
 Disponible hasta el 29 de noviembre
 Con horarios especiales para tu comodidad
 Uso exclusivo para fines académicos
 Recordá seguir el protocolo en Audiovisuales para ingresar y salir.

¿Cómo responder a la crisis de comprensión lectora en Costa Rica?

La Sección de Psicopedagogía de la UCR te invita a revivir la IV Actividad de Sección 2025:
“¿No me leés? Ante la crisis de comprensión lectora en el sistema educativo costarricense: ¿cómo responder?”

Con la participación de especialistas en formación docente y metodologías innovadoras, este espacio busca aportar soluciones prácticas a un reto urgente en la educación nacional.

Mira la grabación en YouTube: https://ucr.cr/r/ho4H4
#UCR #Educación #Psicopedagogía #ComprensiónLectora

Con motivo de la semana del bienestar 2025, la Escuela de Orientación y Educación Especial y la Comisión de Bienestar invitan a la comunidad educativa al taller RelajARTE.

Acompáñenos a aprender en conjunto dos técnicas de mindfulness.
Viernes 26 de setiembre
Aula ED 214 de 10am a 12m

Personas interesadas inscribirse al correo:
bienestarysalud.eoee@ucr.ac.cr

Invitamos a las personas con LESCO 6 y título de bachiller de educación media a participar del proceso de admisión.
¡No te quedés sin cumplir este 2025 ese sueño de convertirte en intérprete de la LESCO!

La Sección de Psicopedagogía invita a su IV Actividad de Sección 2025 abierta al público en general:

¿No me leés? Ante la crisis de comprensión lectora en el sistema educativo costarricense: ¿cómo responder?

Con las expositoras:
Dra. Ma. de los Ángeles Carpio Brenes - Cómo responder desde la formación inicial
M.Sc. Irene Salazar Carvajal - Cómo responder desde el ejercicio docente
Norma Lorena Barboza Jiménez - Cómo responder desde la metodología Leo & Lea

Fecha: Martes 30 de septiembre de 2025
Hora: 05:00 p.m.
Auditorio Facultad de Educación.

Mayor información: psicopedagogia.eoee@ucr.ac.cr

Se les informa a las personas interesadas en realizar los trámites correspondientes para ser incluidas en el próximo Acto de Graduación del mes de diciembre de 2025, que la recepción de documentos será del 22 de setiembre al 20 de octubre de 2025.

Hay dos opciones para la entrega de los documentos:

1.Enviar (en las fechas señaladas) de forma digital los requisitos, al correo electrónico asuntosestudiantiles.eoee@ucr.ac.cr 
2.Entregar los requisitos en físico, en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. jornada continua. Estamos ubicados en el segundo piso de la Facultad de Educación.

Los formularios con los requisitos de graduación los pueden
descargar en el siguiente enlace http://bit.ly/3rjpDNw 

Cualquier consulta la puede hacer al correo electrónico antes mencionado o al teléfono 2511-8899.

La Sección de Psicopedagogía invita a su IV Actividad de Sección 2025 abierta al público en general:
¿No me leés?
La formación docente ante la crisis de comprensión lectora en el sistema educativo costarricense: ¿cómo responder?

Con la Dra. Dra. Ma. de los Ángeles Carpio Brenes, Experta e investigadora sobre comprensión lectora en estudiantes universitarios; M.Sc. Irene Salazar Carvajal, Programa I y II Ciclo de Español del MEP y Norma Lorena Barboza Jiménez, Docente de primaria - experta en la Metodología de Leo & Lea.

Fecha: Martes 30 de septiembre de 2025
Hora: 05:00 p.m.
Auditorio Facultad de Educación.
Mayor información: psicopedagogia.eoee@ucr.ac.cr

#somoseoee

COMO PARTE DEL CONVENIO PERKINS Y LA ESCUELA DE ORIENTACIÓN Y EDUCACIÓN ESPECIAL te compartimos los siguientes enlaces de interés:

Sitio web con proceso de admisión a las becas para el Programa de Liderazgo Educativo: https://ucr.cr/r/7Lptn
¡Susbríbase aquí al boletín en español aquí https://perkinsla.org/

 Hoy honramos a las mujeres indígenas, guardianas de tradiciones y defensoras de la cultura y la naturaleza. #FuerzaAncestral

¡Matrícula abierta para nuestros cursos de LESCO!
¿Desea aprender la Lengua de Señas Costarricense? El programa Progreso de la Escuela de Orientación y Educación Especial de la UCR le invita a matricularse.
Ofrecemos los niveles de LESCO I, II, III y IV en modalidades presencial y virtual. ¡Elija el horario que más le convenga!
Información General:
Matrícula: Del 15 de setiembre al 01 de octubre.
Inicio de lecciones: A partir del 06 de octubre.
Duración: 10 semanas (40 horas por nivel).
Inversión: ₡61 200 por nivel (IVA incluido).
Niveles y Horarios:
LESCO I:
Presencial: Sábados de 8:00 a. m. a 12:00 p. m. en la Facultad de Educación, UCR.
Virtual: Lunes y miércoles de 6:00 p. m. a 8:00 p. m. vía Zoom.
LESCO II, III y IV:
Presencial: Sábados de 8:00 a. m. a 12:00 p. m. en la Facultad de Educación, UCR.
¡Aprenda una nueva forma de comunicarse y promueva la inclusión!
Contacto (solo texto): 2511 4160

Los profesores Dr. Osvaldo Murillo y Dr. Mauricio Navarro, mantienen una conversación académica sobre el constructo de proyecto de vida y la Orientación, a partir de la tesis doctoral presentada por el profesor Murillo en los meses anteriores. Este videopodcast es parte de las iniciativas de la Cámara de Gesell de la EOEE.

https://ucr.cr/r/s5kb5

El Espacio Universitario de Estudios Avanzados (UCREA) invita a la comunidad académica a participar en su convocatoria de financiamiento para proyectos de investigación UCREA-2026.

Esta iniciativa busca impulsar propuestas multi y transdisciplinarias de alto impacto, desarrolladas por equipos de investigación consolidados con un fuerte componente de colaboración internacional. El objetivo es fomentar un salto cualitativo en la producción académica de la Universidad de Costa Rica, respondiendo a las complejas demandas de la sociedad actual.

Aspectos clave de la convocatoria:

  • Financiamiento: Se otorgará hasta ₡30,000,000.00 (treinta millones de colones) por proyecto.
  • Duración: Los proyectos tendrán una duración máxima de 2 años.
  • Enfoque: Se priorizarán proyectos innovadores que integren diversas áreas del saber (artes, humanidades, ciencias naturales y ciencias sociales) y que fomenten el trabajo en redes interinstitucionales e internacionales.
  • Requisitos: Las propuestas deben ser presentadas por equipos de investigación. La persona coordinadora deberá ser un(a) investigador(a) de la Universidad de Costa Rica y, preferiblemente, poseer el grado de doctorado académico.

Fecha límite para la recepción de propuestas: 07 de noviembre de 2025.

Los documentos y consultas deben ser remitidos exclusivamente en formato digital a la dirección de correo electrónico: ucrea.coordinacion@ucr.ac.cr.

Se insta a los equipos de investigación interesados a revisar en detalle los requisitos académicos y administrativos de la convocatoria para preparar sus postulaciones.

Para consultar todos los detalles y requisitos específicos, se comparte la circular oficial de la convocatoria en el siguiente enlace: Circular.

La Escuela de Orientación y Educación Especial (EOEE) tiene el honor de invitarle a la defensa de disertación de tesis doctoral de nuestra estimada docente y Coordinadora de la Sección de Psicopedagogía, Claire De Mézerville López.

Su investigación, titulada "Juvenile Justice in Costa Rica and Strength-based approaches: A Case Study from Latinx - Dis/abilities Critical Perspective", constituye un aporte significativo al campo de la justicia juvenil desde una perspectiva crítica e inclusiva.

Le esperamos para compartir este importante logro académico.

 Fecha: Viernes, 29 de agosto, 2025
 Hora: 2:00 p.m.
 Enlace Zoom: https://ucr.cr/r/Q8gPs

Nuestra comunidad docente y estudiantil tuvo una participación prominente en el V Congreso Internacional de Investigación en Educación, celebrado del 19 al 21 de agosto de 2025. El evento, organizado por el Instituto de Investigación en Educación (INIE), contó con las palabras inaugurales de la Dra. Julieta Solórzano, directora de nuestra Escuela y directora a.i. del Instituto.

 

 

 

La contribución académica de la EOEE se manifestó en diversas modalidades. Las docentes investigadoras, Yanúa Ovares Fernández y Viria Ureña Salazar, presentaron la ponencia "Procesos socioeducativos en población penal juvenil con barreras para la lectoescritura: Una mirada desde la mentoría de pares", investigación de la cual también es parte la profesora Claire de Mezerville. Además, las ponentes profundizaron en esta línea de trabajo al impartir el taller "Barreras en los procesos de lectoescritura: experiencias socioeducativas con población penal juvenil", ofreciendo a los asistentes herramientas prácticas y teóricas.

 

 

 

 



Por su parte, Eugenia Córdoba Warner y Silvia Alvarado Cordero presentaron los avances de su trabajo en la ponencia "Atención temprana de niños y niñas con discapacidad o riesgo en el desarrollo en Costa Rica: experiencias de profesionales", un tema de gran relevancia para el campo de la educación especial en el contexto nacional.
El rol de la Escuela también fue fundamental en la moderación de espacios de diálogo académico, con la participación de Eugenia García Artavia, Ericka Jiménez Espinoza, y William Solís Brenes, quienes facilitaron importantes mesas de trabajo y talleres durante el congreso. También participó la docente Ana Zapata Carvajal, docente especialista en apoyos visuales. 
Asimismo, se debe resaltar el compromiso con la formación de futuras profesionales, materializado en la participación de las estudiantes Ivannia María Aguilar Matarrita, Victoria Solís Elizondo, Frida Umaña Rodríguez y María Celeste Fernández Robles. Su asistencia fue posible gracias a la coordinación y el apoyo de la Dirección de la Escuela y la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, que invierten en el desarrollo académico y profesional del estudiantado.

La presencia de la Escuela de Orientación y Educación Especial se sintió en cada etapa del congreso. Esta destacada participación, que abarcó la investigación, la docencia y la formación estudiantil, culminó con el acto cultural de clausura, a cargo de los docentes de la EOEE, Roy Murillo y Mary Salazar, reafirmando el liderazgo y compromiso de nuestra unidad académica.