Nuestra comunidad docente y estudiantil tuvo una participación prominente en el V Congreso Internacional de Investigación en Educación, celebrado del 19 al 21 de agosto de 2025. El evento, organizado por el Instituto de Investigación en Educación (INIE), contó con las palabras inaugurales de la Dra. Julieta Solórzano, directora de nuestra Escuela y directora a.i. del Instituto.
.jpg)
La contribución académica de la EOEE se manifestó en diversas modalidades. Las docentes investigadoras, Yanúa Ovares Fernández y Viria Ureña Salazar, presentaron la ponencia "Procesos socioeducativos en población penal juvenil con barreras para la lectoescritura: Una mirada desde la mentoría de pares", investigación de la cual también es parte la profesora Claire de Mezerville. Además, las ponentes profundizaron en esta línea de trabajo al impartir el taller "Barreras en los procesos de lectoescritura: experiencias socioeducativas con población penal juvenil", ofreciendo a los asistentes herramientas prácticas y teóricas.

Por su parte, Eugenia Córdoba Warner y Silvia Alvarado Cordero presentaron los avances de su trabajo en la ponencia "Atención temprana de niños y niñas con discapacidad o riesgo en el desarrollo en Costa Rica: experiencias de profesionales", un tema de gran relevancia para el campo de la educación especial en el contexto nacional.
El rol de la Escuela también fue fundamental en la moderación de espacios de diálogo académico, con la participación de Eugenia García Artavia, Ericka Jiménez Espinoza, y William Solís Brenes, quienes facilitaron importantes mesas de trabajo y talleres durante el congreso. También participó la docente Ana Zapata Carvajal, docente especialista en apoyos visuales.
Asimismo, se debe resaltar el compromiso con la formación de futuras profesionales, materializado en la participación de las estudiantes Ivannia María Aguilar Matarrita, Victoria Solís Elizondo, Frida Umaña Rodríguez y María Celeste Fernández Robles. Su asistencia fue posible gracias a la coordinación y el apoyo de la Dirección de la Escuela y la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, que invierten en el desarrollo académico y profesional del estudiantado.
La presencia de la Escuela de Orientación y Educación Especial se sintió en cada etapa del congreso. Esta destacada participación, que abarcó la investigación, la docencia y la formación estudiantil, culminó con el acto cultural de clausura, a cargo de los docentes de la EOEE, Roy Murillo y Mary Salazar, reafirmando el liderazgo y compromiso de nuestra unidad académica.