Google Translate Grey Google Translate Colored
Wheelchair Grey Wheelchair Colored

Curso: Factores de Riesgo y Protectores de Poblaciones en Situación de Vulnerabilidad

Curso: Factores de Riesgo y Protectores de Poblaciones en Situación de Vulnerabilidad

Curso: Factores de Riesgo y Protectores de Poblaciones en Situación de Vulnerabilidad

El abordaje de poblaciones en situación de vulnerabilidad requiere de personas profesionales con habilidades, destrezas y conocimiento teórico e instrumental, para identificar factores y riesgos psicosociales específicos a las realidades y problemáticas emergentes que afrontan estos grupos. Adicionalmente, se espera que puedan ampliar su conocimiento técnico para lograr abordajes que protejan, mitiguen, equilibren, modifiquen y modulen los efectos adversos de grupos en situación de vulnerabilidad social, haciendo uso de los sistemas de protección como una herramienta base para el abordaje psicosocial.

Modalidad: 100% virtual (sincrónica y asincrónica).

Duración: 30 horas.

Fechas de clases sincrónicas:
Lunes 22 y 29 de setiembre, 2025.
Lunes 6, 13 y 20 de octubre, 2025.

Horario: Lunes de 6:00 p. m. a 9:00 p. m.

Plataforma: UCR Global.

Contacto: pep.eoee@ucr.ac.cr


¡Matricúlese aquí!

¿Qué aprenderá?

Al finalizar el curso, la persona participante será capaz de:

  • Reconocer recursos teóricos y prácticos para la identificación de factores de riesgo en personas y colectivos en situación de vulnerabilidad.
  • Identificar recursos teóricos y prácticos para la identificación de factores protectores en personas y colectivos en situación de vulnerabilidad.
  • Reconocer los principales sistemas de protección de poblaciones en situación de vulnerabilidad y su importancia para el abordaje profesional.

Contenidos del curso

  • Visión sistémica de los factores de riesgo y factores protectores.
  • Componentes bio-psico-sociales de los grupos en situación de vulnerabilidad.
  • Factores de riesgo de poblaciones en situación de vulnerabilidad.
  • Factores protectores de poblaciones en situación de vulnerabilidad.
  • Sistemas de protección como herramienta para el acceso a derechos.
  • Principio de igualdad en la formulación e implementación de servicios estatales.

Metodología

El curso se desarrolla bajo una modalidad 100% virtual, combinando sesiones sincrónicas y trabajo asincrónico en la plataforma UCR Global. Se requiere un rol activo del participante y una adecuada organización del tiempo para cumplir con las actividades y lecturas asignadas.

Certificación

Al completar el curso y aprobar todas las evaluaciones, se otorgará un certificado de aprovechamiento de 30 horas, avalado por la Universidad de Costa Rica, mediante el Proyecto ED-3516 de Educación Permanente.

Inversión y Matrícula

Matrícula temprana: ₡37 500 colones + IVA (hasta el 15 de setiembre, 2025).

Matrícula ordinaria: ₡42 500 colones + IVA (del 16 al 22 de setiembre, 2025).

Puede realizar su inscripción en el sitio web del curso:

Ir al sitio de matrícula


Tutorial de Matrícula

Si desea ver cómo matricularse, consulte el siguiente video:

Ver tutorial en YouTube