Considere OE-1606 Pedagogía Intercultural. Desarrolle competencias para comprender, valorar y trabajar con la diversidad cultural en diferentes entornos socioeducativos.
Centro de Asesoría Estudiantil de Estudios Generales
Concurso
Horas estudiante para atención en Centro de llamadas y chat en línea
Exclusivo para estudiantes de la carrera de Orientación
Periodo de concurso: 4 al 6 de noviembre
Designación: 26 de noviembre al 20 diciembre 2025
Requisitos:
- Promedio Ponderado igual o mayor a 7.5
- Al menos 9 créditos matriculados en el II ciclo 2025.
- Primer año aprobado.
- Habilidad para la expresión oral y escrita.
Estimada persona estudiante: Si usted desea participar de este concurso considere que las labores por realizar requieren de habilidad en las relaciones interpersonales, facilidad para la expresión oral y escrita, creatividad, trabajo en equipo y responsabilidad.
¡Atención Estudiantes! En este 2025, la carrera de Educación Especial se transforma para ofrecerte una formación aún más sólida y actualizada.
Estamos trabajando en la actualización de nuestro plan de estudios para responder mejor a las demandas del entorno educativo actual. Esto incluye:
• Eliminación de cursos para optimizar el plan (Seminario de Organización y Planificación de la Práctica Docente, Seminarios de Tópicos Avanzados I y II, etc.). • Creación de nuevos cursos enfocados en la práctica y la reflexión (Taller de Sistematización de la Práctica Docente, Práctica Supervisada I y II).
Estos cambios buscan mejorar tu experiencia de Práctica Docente y asegurar que egreses con las competencias más demandadas. ¡Conocé los detalles y preparate para lo nuevo!
¡AGENDA COMPLETA! SEMANA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2025
La Facultad de Educación de la UCR y la Escuela de Orientación y Educación Especial te invitan a una semana de reflexión, arte y acción en torno a los derechos, la inclusión y el liderazgo. ¡Del 3 al 7 de noviembre! Hemos preparado una agenda diversa con eventos presenciales y virtuales que no te puedes perder:
LO MÁS DESTACADO: * Lunes 3: Charla Inaugural (9:00 a.m.) y Mesas Redondas sobre Deporte e Inclusión Laboral (Virtual, 5:00 p.m.). * Martes 4: Pasacalles (9:00 a.m.) e Innovación Tecnológica (11:00 a.m.). ¡Tarde de Liderazgos y Discapacidad! * Miércoles 5: Análisis de los Retos en Educación Especial y un Recital de talento. * Jueves 6: Conferencia sobre Derechos Humanos (Virtual, 9:00 a.m.) y un emotivo homenaje a Helen Keller (5:00 p.m.). ¡RESERVA TU ESPACIO!
¡Te esperamos para construir un espacio más justo e inclusivo!
La Escuela de Orientación y Educación Especial rinde homenaje a la M.Sc. Roxana Chinchilla Jiménez con motivo de su jubilación.
Agradecemos profundamente su trayectoria, compromiso e invaluable aporte a la formación de profesionales en Orientación. Su labor ha sido fundamental para nuestra comunidad universitaria.
Le extendemos los mejores deseos de éxito y plenitud en esta nueva etapa.
Toda la comunidad de la Escuela de Orientación y Educación Especial celebra con profundo orgullo su nombramiento como Catedrática.
Este ascenso es un distinguido reconocimiento a una carrera marcada por la excelencia, la dedicación y aportes significativos a nuestro campo. Nos honra contar con su liderazgo e inspiración como directora y ahora como catedrática.
¡Atención, estudiantes y profesionales del área educativa!
La Sección de Psicopedagogía de la EOEE de la UCR desea conocer su opinión. Estamos evaluando la creación de nuevos programas de formación y su criterio es fundamental para nosotros.
Complete este breve y anónimo cuestionario para ayudarnos a desarrollar futuras oportunidades académicas. ¡Su aporte es muy valioso!
Participe escaneando el código QR o en el siguiente enlace:
¡Qué orgullo! La EOEE ha sido reconocida por tener uno de los mejores climas laborales de toda la UCR, según el estudio institucional 2025.
Este logro es gracias a cada una de las personas que formamos parte de esta gran comunidad. ¡Su compromiso y excelente trabajo hacen la diferencia! ¡Gracias infinitas!
La Sección de Psicopedagogía invita a su V Actividad de Sección 2025, abierta al público en general: Derecho a la Educación, Discapacidad Psicosocial y Sistema Penitenciario: Costa Rica en una encrucijada
Fecha: Jueves 6 de noviembre de 2025 Hora: 2:00 p.m. Lugar: Auditorio de la Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica También disponible en transmisión en vivo por YouTube Live
Expositoras:
M.Sc. Yanúa Ovares Fernández, Educadora Especial, Psicopedagoga y especialista en educación en centros penitenciarios costarricenses.
M.Sc. Claire Marie de Mezerville López, Psicóloga, especialista en justicia restaurativa y participación comunitaria.
Una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos y posibilidades de garantizar el derecho a la educación en contextos de vulnerabilidad y exclusión social.
¡Ya podés aprovechar el Laboratorio de Cómputo de la Facultad de Educación UCR! Disponible hasta el 29 de noviembre Con horarios especiales para tu comodidad Uso exclusivo para fines académicos Recordá seguir el protocolo en Audiovisuales para ingresar y salir.
¿Cómo responder a la crisis de comprensión lectora en Costa Rica?
La Sección de Psicopedagogía de la UCR te invita a revivir la IV Actividad de Sección 2025: “¿No me leés? Ante la crisis de comprensión lectora en el sistema educativo costarricense: ¿cómo responder?”
Con la participación de especialistas en formación docente y metodologías innovadoras, este espacio busca aportar soluciones prácticas a un reto urgente en la educación nacional.
Mira la grabación en YouTube: https://ucr.cr/r/ho4H4 #UCR #Educación #Psicopedagogía #ComprensiónLectora
Con motivo de la semana del bienestar 2025, la Escuela de Orientación y Educación Especial y la Comisión de Bienestar invitan a la comunidad educativa al taller RelajARTE.
Acompáñenos a aprender en conjunto dos técnicas de mindfulness. Viernes 26 de setiembre Aula ED 214 de 10am a 12m
Personas interesadas inscribirse al correo: bienestarysalud.eoee@ucr.ac.cr
La Sección de Psicopedagogía invita a su IV Actividad de Sección 2025 abierta al público en general:
¿No me leés? Ante la crisis de comprensión lectora en el sistema educativo costarricense: ¿cómo responder?
Con las expositoras: Dra. Ma. de los Ángeles Carpio Brenes - Cómo responder desde la formación inicial M.Sc. Irene Salazar Carvajal - Cómo responder desde el ejercicio docente Norma Lorena Barboza Jiménez - Cómo responder desde la metodología Leo & Lea
Fecha: Martes 30 de septiembre de 2025 Hora: 05:00 p.m. Auditorio Facultad de Educación.