29 de mayo. Día Nacional de las Personas con Discapacidad. Ley 7600.
IncluSIón: siempre SÍ.
Avisos
29 de mayo. Día Nacional de las Personas con Discapacidad. Ley 7600.
IncluSIón: siempre SÍ.
¡La Escuela de Orientación y Educación Especial felicita a las personas candidatas al Mejor Promedio del año lectivo 2021!
María Fernanda Fernández Villalobos
María Milagros Arias Rojas
Sashary Mora Jiménez
Jimena Vargas Barrantes
El Instituto de Investigación en Educación (INIE) de la Universidad de Costa Rica desarrolla un proyecto denominado “Comportamiento prosocial y conducta vial segura: una estrategia para la convivencia armónica en la Sede Rodrigo Facio.”
Este estudio forma parte de una investigación más amplia relacionada con el comportamiento vial. Les invitamos a participar en este cuestionario relacionado a la conducta vial, con el fin de conocer sus experiencias, sentimientos y opiniones sobre este tema.
El link es el siguiente: https://encuestas.inie.ucr.ac.cr/index.php/491927
Para más información puede contactar a la investigadora responsable Kathia Alvarado Calderón al correo: kathia.alvarado@ucr.ac.cr
¿Es usted docente de la Facultad de Educación y le gustaría incorporar el uso de la Cámara de Gesell en sus cursos?
CAPACITACIÓN: La Cámara Gesell como estrategia pedagógica
Fechas:
OPCIÓN 1: Martes 24 de mayo a las 10 AM
OPCIÓN 2: Jueves 16 de junio a las 3 PM
Vía Zoom: https://udecr.zoom.us/j/84664499160pwd=Rm9jV1dXR0NQdkt5QTUxckFmWmlMUT09
ID de reunión: 846 6449 9160
Código de acceso: 056435
Más información al 2511-8904 o stephanieann.washburn@ucr.ac.cr
**Esta capacitación es abierta a todo el personal docente de la Facultad de Educación.**
Como parte del proyecto: Formación académica y profesional del estudiantado y docente utilizando la cámara Gesell como estrategia pedagógica en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica.
El próximo lunes 23 de mayo dará inicio la Feria de Internacionalización 2022, en formato virtual, organizada por la OAICE y la Escuela de Comunicación Colectiva.
En el marco de esta Feria, se cuenta con puestos de información virtual asincrónicos, a través de los cuales se puede acceder a información sobre universidades, programas de becas, incentivos y pasantías, segregadas en su mayoría de acuerdo con los países de origen de los organismos cooperantes.
La Oficina de Becas y Atención Socioeconómica informa:
Proceso de renovación de solicitudes de beca socioeconómica para el segundo ciclo lectivo del 2022
Completar el formulario del 23 de mayo a las 8:00 a.m. al 27 de mayo de 2022 a las 11:59 p.m. en la dirección: https://becas.ucr.ac.cr/
Para renovar la solicitud de beca se está convocando a los estudiantes que solicitaron y se les otorgó beca en el año 2016 y, desde ese momento no presentan un nuevo formulario y a los estudiantes que presentaron por última vez su solicitud de beca vía web en el año 2016, por un cambio socioeconómico.
Atención las siguientes personas estudiantes:
B15651, B24426, B44091, B60517, B61439, B61791, B62039, B62348, B62371, B63493, B63590, B64478, B65516, B66265, B67818, B68008
Se les invita a la Ceremonia de Reacreditación de la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación.
Se transmitirá en vivo por el canal de Youtube de la EOEE https://www.youtube.com/channel/UC40o3TU4LOxPFpubKzN9tNw
Fecha: 16 de mayo 2022
Hora: 2:00 pm
Se les invita a participar en la charla: Apoyos Pedagógicos para la atención a la diversidad.
Expositora: M. Sc. Maribel Morales Rodriguez
Fecha: 25 de mayo
Hora: 5:00 pm
Código de acceso por zoom: 8335049704
Contraseña: EOEE
Mayor información: kathia.alvarado@ucr.ac.cr
La Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE) comunica a la comunidad universitaria la apertura de las convocatorias de sus programas de movilidad académica para el 2022.
Estas convocatoria se enmarca en los pilares de internacionalización de la Universidad de Costa Rica: Diplomacia Científica y Diplomacia Cultural.
Programa de Becas de Corta Duración: Su objetivo es financiar la participación en cursos, pasantías académicas y de investigación, capacitaciones académicas y administrativas, la conclusión de estudios de posgrado en universidades, centros o institutos de investigación del exterior, programas especiales diseñados por la OAICE y a personas docentes que gocen de licencias sabáticas, por períodos de 8 días y hasta un año. Las movilidades deberán programarse a partir del 4 de julio de 2022.
Consulte los detalles de las convocatorias y el procedimiento para enviar propuestas en el sitio web de la OAICE: www.oaice.ucr.ac.cr
Público: Personal académico, investigador y administrativo
Organiza: Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE)
Colabora: Sección de Movilidad Académica y Administrativa (SEMAA) de la OAICE
En el marco de: se enmarca en los pilares de internacionalización de la Universidad de Costa Rica: Diplomacia Científica y Diplomacia Cultural
2511-4066 | 2511-5080 | 2511-1015 oaice.recepcion@ucr.ac.cr
Se les informa a las personas interesadas en realizar los trámites correspondientes para ser incluidas en la Graduación del mes de junio de 2022, que la recepción de documentos será del 04 al 12 de mayo de 2022.
Hay dos opciones para la entrega de los documentos:
1. Enviar (en las fechas señaladas) de forma digital los requisitos, al correo electrónico orientacion.educacionespecial@ucr.ac.cr.
2. Entregar los requisitos en físico, en el horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m.d. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. Estamos ubicados en el segundo piso de la Facultad de Educación.
Los formularios con los requisitos de graduación los pueden descargar en el siguiente enlace http://bit.ly/3rjpDNw
Cualquier consulta la puede hacer al correo electrónico antes mencionado o al teléfono 2511-8899.
Campaña ¡Doná tu voz!
https://www.youtube.com/watch?v=CsQ-QWClIJc
Les invitamos a participar de nuestra Campaña ¡Doná tu voz! en donde construimos un banco de voces, en donde se registren voces de todas las edades y géneros que puedan representar a la mayor cantidad de personas que no pueden comunicarse usando su voz y así contribuir al desarrollo de tecnologías cada vez más inclusivas.
Conozca a las y los primeros voluntarios de nuestro proyecto y como ellas y ellos ¡Doná tu voz!
Si querés ser parte de nuestra nueva convocatoria, completa el siguiente formulario:
¡La Cámara de Gesell podría ser una opción interesante para las prácticas de tus cursos!
Si sos estudiante de las carreras de orientación o educación especial y aún no conocés la Cámara de Gesell de la Unidad Académica, te invitamos a sacar cita al correo SALACAMARA.EOEE@ucr.ac.cr o al teléfono 2511-8878.
#somoseoee
Fecha: 15 al 26 de noviembre 2021
Inicio de Lecciones: 17 de enero 2022
Más información: 25114160 / progreso.eoee@ucr. ac.cr
Invita: Escuela de Orientación y Educación Especial
A cargo de M.Sc. Francisco Xavier Salas Ceciliano.
Fecha: 10, 18 y 24 de noviembre 2021
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: vía Zoom.
Invita: Proyecto de Educación Permanente, Escuela de Orientación y Educación Especial.
Fecha: Lunes 8 de noviembre, martes 9 de noviembre, jueves 11 de noviembre, viernes 12 de noviembre 2021
Lugar: Canal de YouTube: https://www.youtube.com/.../UCl7I3gv08koDI81babV.../featured
Organiza: Escuela de Orientación y Educación Especial