Google Translate Grey Google Translate Colored
Wheelchair Grey Wheelchair Colored

Avisos

¡Muchas felicidades a las nuevas personas profesionales de la Escuela de Orientación y Educación Especial! 
Celebramos con gran orgullo a quienes se acreditan como profesionales en sus respectivas disciplinas. 

Educación Especial:
-Pittavino Jacobi Micaela Stefanía (Graduación de Honor) 

Orientación:
-Acevedo Mckenzie Drake
-Porras Montes Johan Alberto

Que su futura trayectoria esté colmada de logros y satisfacciones. ¡Enhorabuena!

¿Desea guiar y potenciar el futuro profesional de otras personas? ¡Esta es su oportunidad! 

La Maestría Profesional en Orientación para el Desarrollo de la Carrera de la Universidad de Costa Rica abre su periodo de inscripción. Dé el siguiente paso en su formación y especialícese en un campo de alto impacto.

 Modalidad híbrida: 75% virtual y 25% presencial.
 Periodo de inscripción: Del 9 de junio al 22 de agosto de 2025.
 Inicio de lecciones: Enero 2026.

Para más información, puede contactarnos:
 Teléfono: 2511 8876 (L-V, 8 a.m. a 4 p.m.)
 Correo: educacion.sep@ucr.ac.cr
 Web: sep.ucr.ac.cr/ppedu-inicio

La Escuela de Orientación y Educación Especial (EOEE) de la Universidad de Costa Rica se complace en dar la bienvenida a Perkins America Latina y el Caribe. Celebremos juntos este nuevo convenio que fortalecerá la educación inclusiva.
Evento destacado: Charla "Alianza para la Inclusión", miércoles 4 de junio a las 3:00 p.m. en el Auditorio Emma Gamboa, Facultad de Educación.
¡Construyamos puentes para una educación de calidad!
Se les informa a las personas interesadas en realizar los trámites correspondientes para ser incluidas en el próximo Acto de Graduación del mes de agosto de 2025, que la recepción de documentos será del 30 de mayo al 23 de junio del 2025.
Hay tres opciones para la entrega de los documentos:
1.Enviar (en las fechas señaladas) de forma digital los requisitos, al correo electrónico asuntosestudiantiles.eoee@ucr.ac.cr
2.Completar y adjuntar los requisitos en el formulario: https://forms.gle/Y5KTPgaToVYRKfDa8
3.Entregar los requisitos en físico, en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. jornada continua. Estamos ubicados en el segundo piso de la Facultad de Educación.
Los formularios con los requisitos de graduación los pueden descargar en el siguiente enlace http://bit.ly/3rjpDNw
Cualquier consulta la puede hacer al correo electrónico antes mencionado o al teléfono 2511-8899.

¡Garantizar derechos es construir inclusión real!
En la UCR contamos con normativa y servicios que protegen y apoyan a quienes requieren condiciones educativas y psicológicas accesibles y equitativas. 

 Escaneá el QR y conocé más sobre tus derechos, reglamentos y apoyos disponibles.

¡Sabías que el Centro de Atención Psicológica y Proyección Comunitaria (CAP) de la Escuela de Psicología ofrece atención psicológica de forma individual, familiar o grupal!

 La UCR se preocupa por tu bienestar emocional y te ofrece apoyo profesional para cuidar de tu salud mental.

Para más información sobre los servicios de atención psicológica, ingresá a: https://f.mtr.cool/lgijlfiagh

 Escaneá el código QR para acceder directamente a los detalles sobre los servicios del CAP.

#SaludMentalUCR #BienestarEmocional #PsicologíaUCR #ApoyoPsicológico #UCR #BienestarUCR
 

La Escuela de Orientación y Educación Especial felicita a las personas estudiantes candidatas a mejor promedio del Año Lectivo 2024.
¡Adelante siempre!

¡Inscríbete en la Maestría Académica en Educación Inclusiva de la UCR! 
Modalidad virtual. Inicio de lecciones en enero de 2026.

Período de inscripción: Del 9 de junio al 22 de agosto de 2025.

Más detalles:
Correo: educacion.sep@ucr.ac.cr
Web: sep.ucr.ac.cr/ppedu-inicio 

La Educación Especial evoluciona contigo. 
Mantente al día con los cambios curriculares y sé protagonista de tu formación.
Conocé más en nuestra página oficial https://f.mtr.cool/dbpuzxjfdl

¿Qué hago en caso de una emergencia psicológica? 

Llamá al 2511-4911 o acudí a los Centros de Asesoría Estudiantil (CASE). 

Si estás fuera del campus alerta al 911. 

La UCR tiene un protocolo oficial para actuar en estos casos. 

Conocé el protocolo de emergencias de la UCR y preparate para actuar con responsabilidad en situaciones de riesgo.

EOEE - Visita internacional
¡Les invitamos a una conferencia imperdible!

Interseccionalidad, género y discapacidad
Con la participación de:

Dra. Ana Iglesias Rodríguez
Dra. Mónica Otaola Barranquero

Una oportunidad para reflexionar sobre la inclusión desde una perspectiva crítica y transformadora.

Jueves 22 de mayo, 2025
5:30 p. m.
Auditorio Emma Gamboa, Facultad de Educación

Organiza el proyecto ED-3516 de Educación Permanente EOEE. ¡Le esperamos!

¿Sabías que...? 

¡La Universidad de Costa Rica pone a disposición de la comunidad universitaria y vecinos de los cantones de Montes de Oca y Goicoechea un complejo deportivo que cuenta con amplias zonas verdes y óptimas instalaciones para la práctica de diferentes disciplinas!

Para mayor información ingresa a:
https://f.mtr.cool/yisrbtntzg
Infraestructura deportiva UCR

¿Sabías que...? 

¡La UCR cuenta con El Manual de Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional (MSHSO), el cual integra  el Programa de Salud Ocupacional y el Plan de Preparativos y Respuesta ante Emergencias!

Para mayor información ingresa a: obs.ucr.ac.cr
Manual de Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional

Descripción del texto: El afiche pertenece a la Universidad de Costa Rica (UCR), específicamente a la Facultad de Educación y su Escuela de Orientación y Educación Especial (EOEE). En la parte superior del afiche, se encuentra el logotipo de la UCR junto con el nombre de la facultad y la escuela en un diseño institucional.

 

¿Sabías que...? 

El Estadio Ecológico de la UCR cuenta con una cancha de césped natural y una pista de atletismo sintética que permiten el entrenamiento de deportistas de alto rendimiento en Costa Rica.

Para mayor información ingresa a:
https://f.mtr.cool/hihihztnvo
Infraestructura deportiva UCR

Del 12 al 30 de mayo de 2025
Desde la Universidad de Salamanca, España
Nos acompañan:
Dra. Ana Iglesias Rodríguez
Profesora Titular del Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación. Especialista en educación inclusiva, alfabetización digital y formación docente. Lidera el Grupo de Investigación en Inclusión, Innovación y Alfabetización Informacional, con amplia trayectoria en proyectos I+D+I y participación en iniciativas ERASMUS+ y AECID.
Dra. Mónica Otaola Barranquero
Profesora Asociada del Departamento de Sociología y Comunicación. Doctora en Estudios de Género. Investiga temas de discapacidad, género e interseccionalidad. Ha colaborado con Down España, Fundación ONCE y el Observatorio Estatal de la Discapacidad, y participa en proyectos de innovación educativa y transferencia social.
Durante su pasantía internacional compartirán con la comunidad docente, estudiantil y personas graduadas en diversas actividades académicas.
¡Les damos una cordial bienvenida a la EOEE!