Google Translate Grey Google Translate Colored
Wheelchair Grey Wheelchair Colored

Avisos

¡ACTIVIDADES!
LUNES 17 DE JUNIO - CONVERSATORIO: La Orientación: mirando su futuro.
Facultad de Educación, 10:00 a.m.
LUNES 17 AL VIERNES 21 DE JUNIO: Exposición de producción académica en Orientación. Primer pasillo, Facultad de Educación, en colaboración con la Biblioteca de Educación.
JUEVES 20 DE JUNO: CONVERSATORIO - La formación en Orientación: medio para incursionar en otros contextos laborales.
Auditorio Facultad de Educación, 4:00 p.m.
VIERNES 21 DE JUNIO: ¡Fiesta de celebración! 60 años de Orientación en Costa Rica.
Restaurante República, Plaza Carolina, San Pedro, 7:00 p.m.
CONFIRMAR AL CORREO: stephanieann.washburn@ucr.ac.cr (Cada persona cubre sus gastos).

La carrera de Educación Especial de la UCR está acreditada en la sede Rodrigo Facio desde el 2012, recibió también dos certificados: Bachillerato en Ciencias de la Educación: Educación Especial y Bachillerato en Ciencias de la Educación con énfasis en Educación Especial. La ceremonia se celebró el día 3 de junio de 2024, junto con la celebración de la acreditación de otras tres carreras.

Lea la nota completa de SINAES disponible aquí: https://www.sinaes.ac.cr/sinaes-entrego-11-certificados-a-4-carreras-de-la-ucr/ 

No solo el estudiantado recibe calificaciones sobre su trabajo, los profesores y las profesoras también.

Con esto contribuimos para una mejor educación

Completá del 3 al 14 de junio 2024 las evaluaciones que te van a brindar en cada curso personas docentes de la EOEE con un código QR.

Invitación a exposición de stand:
Estrategias y recursos para la Orientación Vocacional en la niñez y en la adolescencia temprana.

Fecha: Miércoles 05 junio 2024
Hora: 04: 00 a 5:00 p.m.
Lugar: Primer piso, Facultad de Educación

Responsables de la organización: Estudiantes del curso OE 2027 Orientación Vocacional I
Docente a cargo: Vivian Fallas López
Se invita a estudiantes y docentes de la carrera de Orientación. 

29 de Mayo
Día Nacional de la Persona con Discapacidad y Aniversario Ley 7600
Todas las personas tenemos los mismos derechos a ser respetadas
-5 de junio-
Este Día mundial del medio ambiente y del Transpote sostenible en la UCR, la Facultad de Educación conmemora esta fecha una serie de actividades:
PICNIC en EDUCA: 8:30 a.m. . Desayuno saludable para representaciones de cada unidad académica de la Facultad. (concurso con evaluación de profesionales en Nutrición). **Inscripción de reoresentaciones por UA.
PROGRAMA DE RADIO: 10:00 a.m. .Presencia en el programa “Pregunte sobre Nutrición” en Radio 870 UCR.Participa la Carrera Ens. de las Ciencias Naturales, Escuela Formación Docente.
OBRA DE TÍTERES INFANTIL: 10:00 a.m.Presentación de la obra: “Vení a mi mundo... Amo mi melanina”. Auditorio Emma Gamboa. Dirigido especialmente a estudiantes de educación, para brindar realimentación de la obra como material didáctico.
PIZARRA EN EDUCA: 8:00 A 4:00 p.m.Comparta sus ideas de ¿qué podemos hacer por cuidar nuestro planeta?. Dirigido a la comunidad universitaria. 1 piso Facultad de Educación - UCR.
TALLER PINTA Y PLANTA: 11:30 a.m. Pinta una macetita de barro y llevátela para sembrar. REQUIERE inscripción (Inscripción en este formulario). Dirigido a la comunidad.
ACTIVIDAD "CAMINATA GUIADA": 1:00 a 3:00 p.m "Educación científica para acciones ambientales". Guiada por Carrera Enseñanza de las Ciencias Naturales.
** Se admiten mascotas
Fecha: miércoles 5 de junio 2024
Hora: 8:30 a 4:00 p.m.
Lugar: Facultad de Educación UCR
Invita: Decanato de la Facultad de Educación

Les compartimos el cronograma de la III Jornada ¡Nos vemos en la U!
Les invitamos a visitarnos este próximo sábado 25 de mayo a partir de las 9 am en el auditorio de la Facultad de Educación.
Se brindará parqueo, certificado de participación, refrigerio y rifas.

La BEDU les invita a la actividad de apoyo pedagógico: "Fiesta del Arte y la lectoescritura", a cargo de los estudiantes del curso "Artes plásticas aplicadas a la educación" impartido por Ph.D. Rosalía Ramírez Chavarría, de la EFD.

A esta actividad asistirán estudiantes de primer ciclo de la Escuela Betania, DRE San José Norte.

Se desarrollará el día lunes 27 de mayo a las 12:30 medio día en los pasillos y jardín de la Facultad de Educación.

LA SECCIÓN DE PSICOPEDAGOGÍA INVITA A SU SEGUNDA ACTIVIDAD DE SECCIÓN 2024:
TÍTULO: Andragogía y realidad aumentada: Uso de la tecnología en la enseñanza de geometría con personas adultas.
Con: M.Sc. Jonathan Espinoza Villalobos
FECHA: Jueves 30 de mayo de 2024
HORA: 2:00 p.m.
LUGAR: Auditorio Emma Gamboa, Facultad de Educación.
Dirigido a : Estudiantes de cursos que imparte la Sección de Psicopedagogía, estudiantes de la carrera de Enseñanza de la Matemática y Público en general.

¡FELICIDADES MEJORES PROMEDIOS AÑO LECTIVO 2023!

Bach. Ciencias de la Educación con énfasis en Educación Especial: Caroline Chanto Ares.
Promedio: 9,95 con una carga de 32 créditos.

Bach. y Lic. Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación: Jorge Andrés Mora Calderón
Promedio: 9,63 con una carga de 32 créditos.

Licenciatura en Educación Especial con énfasis en Educación de las Personas con Trastornos Emocionales y de Conducta: Alexia Guier Bonilla
Promedio: 9,53 con una carga de 33 créditos.

¡Felicidades, compañeras y compañero!

#SomosEOEE #50añosEducaciónEspecialUCR #60añosOrientaciónUCR

Acompáñenos en las III Jornadas ¡Nos vemos en la U! el sábado 25 de mayo en la Facultad de Educación.

Tendremos talleres muy dinámicos de 9:30 a 11:00 a.m. Las opciones son las siguientes:

  1. De texto a pictograma: baja tecnología

  2. Eligiendo con sentido: un taller de habilidades para la vida

  3. Conociendo la Cámara de Gesell

  4. Mitos y realidades de la educación carcelaria

  5. Transición escolar vista desde la interdisciplinareidad

  6. Conociendo al estudiantado de Orientación y Educación Especial

  7. Educación emocional para una conducción segura

¡Nos vemos en la U!

Taller virtual sincrónico "Protección de Derechos de Personas Menores de Edad", dirigido a estudiantes y docentes de la carrera de Orientación de todos los niveles.

Objetivo: Promover conocimientos para la protección de la niñez y adolescencia en línea.

Facilitador: Mgtr. Pablo Sibaja Mojica (Mágister en Entornos Virtuales de Aprendizaje, Orientador de Colegio Científico Puntarenas y Docente UCR-EOEE).
Enlace de inscripción: https://bit.ly/somoslared

Fecha: Miércoles 22 de mayo 2024
Horario: de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

¡ACOMPÁÑENOS! Próxima Jornada ¡Nos vemos en la U 2024!
Sábado 25 de mayo, de 9 am a 12 md.
Facultad de Educación UCR.
LA SECCIÓN DE PSICOPEDAGOGÍA INVITA A SU SEGUNDA ACTIVIDAD DE SECCIÓN 2024:
TÍTULO: Andragogía y realidad aumentada: Uso de la tecnología en la enseñanza de geometría con personas adultas.
Con: M.Sc. Jonathan Espinoza Villalobos
FECHA: Jueves 30 de mayo de 2024
HORA: 2:00 p.m.
LUGAR: Auditorio Emma Gamboa, Facultad de Educación.
Dirigido a : Estudiantes de cursos que imparte la Sección de Psicopedagogía, estudiantes de la carrera de Enseñanza de la Matemática y Público en general.
Conversatorio: "Promoción de las STEAM durante el desarrollo vocacional".
Miércoles 15 de mayo 2024
6:00 p.m.
Auditorio Facultad de Educación.
Expositoras:
Mag. Ileana Arce Valerio, Jefa DOEV. Ministerio de Educación Pública.
Licda. Kattia Cerdas Granados, Orientadora Escuela San Jerónimo.
Mag. Alejandra López, Directora Desarrollo Infantil, La Libertad.